Un oferente de Vicentin busca destinar la soja a la producción porcina en Argentina

Los acreedores de Vicentin pronto recibirán ofertas de otros interesados ​​que presentarán planes para reestructurar la deuda y reactivar operaciones de exportación

PUBLICIDAD
China Said Seeking Argentina Crops As It Skirts US Tariffs
Por Jonathan Gilbert
17 de septiembre, 2025 | 04:29 AM

Bloomberg — Uno de los principales interesados en adquirir los activos de Vicentin SAIC, una empresa comercializadora en dificultades que en su día fue el principal exportador de harina de soja de Argentina, quiere utilizarla para alimentar a las piaras de cerdos del país, en lugar de limitarse a triturar las semillas para enviarlas al ganado de Asia.

Los acreedores de Vicentin, que se declaró en quiebra hace cinco años tras un impago de 1.500 millones de dólares, pronto recibirán ofertas de otros interesados ​​que presentarán planes para reestructurar la deuda y reactivar vastas operaciones de exportación.

PUBLICIDAD

Entre los postores se encuentran Bunge Global SA, así como una empresa conjunta entre Louis Dreyfus Co. y la comercializadora local Molinos Agro SA, propiedad mayoritaria de la dinastía multimillonaria de los Pérez Companc. Tendrán competencia con Grassi SA, una corredora de granos en el principal centro exportador de Argentina, que posee la deuda en dificultades de Vicentin. Esta empresa obligó a que el caso entrara en el proceso legal actual, conocido como cramdown, y ya ha conseguido el apoyo de algunos acreedores.

Los activos de Vicentin incluyen una participación del 33% en la planta de soja más grande del mundo, en Rosario, que puede procesar más de 30.000 toneladas métricas de granos al día.

“Lo primero es reactivar Vicentin”, declaró el director ejecutivo, Mariano Grassi, en el podcast de la correduría familiar durante el fin de semana. “En la segunda etapa, que no vemos a años vista, pero sí muy próxima, empezaremos a incorporar nuevas capas”, añadió, citando como ejemplo la integración de Vicentin en una explotación porcina nacional.

PUBLICIDAD

Argentina, el principal proveedor mundial de harina de soja, exporta actualmente casi la totalidad de su producción, gran parte de la cual se destina a la alimentación animal en Vietnam e Indonesia.

“Si Vicentin forma parte de un grupo con 100.000 cerdas, la inversión total, incluyendo el matadero, sería de aproximadamente 1.000 millones de dólares”, afirmó Grassi. “Y nuestros modelos muestran que el Ebitda de Vicentin podría casi duplicarse”.

Grassi está en conversaciones para incorporar a Cargill Inc. como socio comercial si esta obtiene el control de Vicentin. Las ganancias de Cargill se beneficiaron de una empresa conjunta de carne, donde alimenta a pollos con cultivos.

VER MÁS: Cuánta soja exportó Argentina en el primer semestre y qué empresas lideraron las ventas

La empresa, con sede en Rosario, ya participa en un importante negocio porcino argentino. Durante años se ha debatido en Argentina la posibilidad de agregar más valor a las exportaciones de materias primas del país, como la conversión de piensos en proteína animal, gas natural en petroquímicos y litio en baterías.

Grassi también reveló algunas de las condiciones que se dispone a ofrecer a cientos de proveedores de cultivos que poseen la deuda en mora de Vicentin. Estas incluyen pérdidas menores, o incluso nulas, para quienes comercien con Vicentin y la ayuden a recuperar su posición como importante exportador.

VER MÁS: Caso Vicentín: la justicia santafecina anula el rescate de Bunge

“Hemos sido la razón de que todo esto haya tardado más de lo previsto”, dijo Grassi. “Pero también esperamos ser la razón de que las cosas salgan bien”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD