A medida que el ‘gaming’ crece en Perú, las marcas buscan jugar su mejor partida

Con tres de cada cuatro peruanos jugando semanalmente, el sector ofrece un terreno fértil para la publicidad contextual y creativa, revela estudio.

PUBLICIDAD
Final de Juegos Extremos Fortnite, en Lima Perú, el 6 de noviembre de 2025.
08 de noviembre, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg Línea — Los videojuegos han dejado de ser un pasatiempo individual para convertirse en una de las principales formas de entretenimiento en el Perú.

Ver más: GTA 6 se retrasa, pero Wall Street cree que valdrá la pena: ¿hora de invertir en Take-Two?

PUBLICIDAD

De acuerdo con el estudio “Conociendo al Gamer Peruano 2025”, elaborado por el área de Business Intelligence del grupo de comunicaciones Publicis Media Perú, el 75% de los peruanos juega videojuegos al menos una vez por semana, consolidando al país andino como uno de los mercados más activos de la región.

InGame, epicentro de los esports en Perú.

El informe, basado en una muestra de más de 2.300 personas, revela que el Perú ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con mayor cantidad de horas de juego por sesión, solo detrás de Brasil y México. Colombia y Argentina ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente.

Además, el 73% de los jugadores lo hace principalmente para distraerse y salir de la rutina, mientras que otra gran parte considera que los videojuegos son una terapia efectiva contra el estrés y la ansiedad, sin interés de competir.

PUBLICIDAD

“El gaming en Perú ya no es un nicho, se ha vuelto una actividad clave en la vida de las personas”, dijo Erik Castillo, CEO de Publicis Media Perú. Según el ejecutivo, el rol de la industria publicitaria “es ayudar a las marcas a integrarse orgánicamente en estos ecosistemas, creando experiencias memorables y significativas”.

El perfil del gamer peruano ha evolucionado significativamente. Este crecimiento también se ve reflejado en la consolidación de un ecosistema más organizado, con iniciativas como la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos (APDEV), que desde 2017 trabaja en la profesionalización de los eSports, asesorías y reglamentos a las comunidades que impulsan el desarrollo del videojuego competitivo en el país.

La encuesta de la agencia publicitaria también muestra que el 62% considera que la comunidad gamer es más inclusiva y diversa. De hecho, el 67% de los encuestados afirma que hoy hay más mujeres gamers que en el pasado.

El estudio también revela que el gaming es un espacio de conexión social, con 31% jugando online con amigos o familia y 24% conectándose con otros jugadores en línea.

El ritual del juego

Para muchos, jugar es un momento de placer y desconexión, puesto que antes de comenzar la sesión, el jugador suele prepararse buscando un espacio cómodo y acompañando la sesión con alimentos o bebidas, como gaseosas (13%), agua (13%), snacks empacados, galletas (12%) y comida rápida (11%).

Ver más: El negocio de videojuegos de Warner Bros se tambalea: estos son sus millonarios fracasos y retos

Estos momentos, señala el estudio, son oportunidades interesantes para las marcas que deseen integrarse de forma natural al entorno gamer.

Lejos de rechazar la publicidad, los gamers peruanos la aceptan siempre que mejore su experiencia de juego. Un 61% valora los anuncios que ofrecen productos o servicios útiles; un 76% prefiere que la publicidad esté relacionada con el entorno del juego; 74% aprecia anuncios interactivos; mientras que 70% valora experiencias gamers como mundos, misiones o skins (cambiar la apariencia en un videojuego).

“El gamer peruano de 2025 ya no responde a estereotipos del pasado. Hoy hablamos de una audiencia diversa, social y abierta a interactuar con marcas, siempre que estas respeten y potencien su experiencia de juego”, dijo Sebastián Anaya Cochella, head of Business Intelligence de Publicis Media Perú. “Para las marcas, es una oportunidad única de generar relevancia. Hay que entender el juego para jugarlo”.

PUBLICIDAD