José Mujica, el expresidente de Uruguay que se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana, también fue un ícono de la austeridad radical poco común entre los políticos. Conocido a nivel mundial como “el presidente más pobre del mundo” al renunciar al 90% de su sueldo, Mujica rompió todos los esquemas y mantuvo un discreto estilo de vida hasta sus últimos días.
El irreverente exmandatario, que falleció el martes a los 89 años tras una batalla contra el cáncer, renunció a vivir en la residencia presidencial de su país y prefirió seguir en su chacra, una pequeña granja rural ubicada en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.
Alimentaba a sus gallinas, conducía un tractor, cultivaba algunas flores o repasaba su improvisada biblioteca. Todo, con un desenfadado look de camisa a cuadros, shorts y un calzado similar a los Crocs. “No precisó para vivir más de lo que tengo”, dijo en el documental ‘El Pepe, una vida suprema’

La discreta propiedad fue su emblemático refugio aún después de dejar la Presidencia y aún recibía a figuras como el presidente chileno Gabriel Boric o la candidata presidencial de Ecuador Luisa González.
Mujica, presidente del 2010 al 2015, abrió su hogar al youtuber Joaco Santos, quien en un video de 2023 siguió la rutina del octagenario político que contemplaba cuidar sus invernaderos y árboles de nueces que vendía para generar ingresos.
“Yo estoy jubilado, cobro UYU$82 mil por mes”, dijo Mujica al creador del contenido sobre sus ingresos equivalentes a US$1963. “Con 80.000 me sobra, guardo plata todavía”, agregó con cierto humor desde los terrenos del lugar.
El icónico vehículo escarabajo de Mujica
‘El Pepe’ también le dio la vuelta al mundo por conducir un emblemático Volkswagen escarabajo en tono celeste, en el que solía escapar cuando burlaba a su equipo de seguridad en sus años como presidente. Aquel vehículo producido por los alemanes para ser “el coche del pueblo” se convirtió en el ícono de la austeridad impulsada por Mujica. “Es un balazo mi auto”, dijo en un video del canal de YouTube de Joaco Santos.

El icónico escarabajo adquirió tanta popularidad que los medios reportaron en 2014 que incluso un jeque árabe le hizo una oferta para adquirirlo. De acuerdo con la BBC, la oferta fue de US$1 millón. Aunque no fue la única apuesta, pues el medio británico retomó un reporte del semanario Búsqueda que aseguró que el entonces embajador de México en Uruguay, Felipe Enríquez, “le ofreció diez camionetas” a cambio del auto.
Mujica no cedió. En el video del youtuber, el exmandatario reveló que ya no lo conducía para distancias largas, pero mantenía el coche en un estado impecable y lo resguardaba en una improvisada cochera con puerta de lámina.
Un presidente en el Festival de Venecia
Mujica siempre se mantuvo fiel a los mensajes que solía lanzar y ni su sorpresiva llegada al Festival de Cine de Venecia lo alejaron de su austeridad. En 2018, el uruguayo aterrizó en el encuentro fílmico más antiguo del mundo para estrenar dos cintas que lo pusieron bajo los reflectores.
En el encuentro se proyectaron ‘La noche de 12 años’ (Álvaro Brechner), que recreó se sus años en prisión y ‘El Pepe, una vida suprema’, un documental del celebrado cineasta serbio Emir Kusturica.
“No soy una estrella, soy un estrellado”, dijo con su singular humor Mujica durante la rueda de prensa del documental, en la que habló en español. “Estoy aquí pura y exclusivamente por respeto a un amigo que se llama Kusturica”, agregó en aquella ocasión.