¡Santos Bati-orígenes! ¿Y si Batman hubiera surgido en Tenochtitlan en lugar de Ciudad Gótica? La película animada “Batman Azteca: Choque de Imperios” se adelanta a responder, convirtiéndose en la primera cinta de DC que reimagina el origen del héroe en tiempos precolombinos.
“Es la primera vez que Warner permite que un tercero llegue con una idea ya desarrollada y la lleve a cabo con uno de los personajes de DC”, comentó José Carlos García de Letona, cofundador de Ánima Estudios, durante la pasada San Diego Comic Con a un grupo reducido de medios, entre ellos Bloomberg Línea.
Dirigida por Juan Meza-León y coproducida por Warner Bros, Aaron Berger y la empresa mexicana Ánima Estudios, esta reinvención sigue la historia de Yohualli Coatl, un joven azteca que enfrenta la muerte de su padre a manos de los españoles y busca advertir al emperador Moctezuma del peligro. Paralelamente, se entrena en el templo de Tzinacan, dios murciélago, y se convierte en un guerrero que emula al animal.

La cinta, que tuvo un estreno limitado en cines mexicanos y ya está disponible en HBO Max, presenta villanos y aliados del cómic adaptados a la era de la conquista: Hernán Cortés como Dos Caras, Hiedra Venenosa transformada en Hiedra del Bosque y Gatúbela convertida en guerrera jaguar, uno de los animales sagrados de las culturas prehispánicas de México.
El guionista Ernie Altbacker, conocido por trabajos previos en películas animadas de DC como “Injustice: Gods Among Us” y “Liga de la Justicia: Mundo Bélico”, describió la adaptación como “lo más difícil que he hecho”. “Es el guion más complicado que he escrito. Pensaba: ‘No podemos arruinar esto por las sensibilidades culturales’”, compartió.
El proyecto, que originalmente se concibió como una miniserie, requirió la asesoría de un experto con doctorado en estudios precolombinos.
“Se realizó una investigación profunda para que la historia y el escenario fueran ricos y legítimos. Pero para contar una historia de superhéroes como esta, algunos elementos tuvieron que ajustarse a la narrativa, siempre con fines estructurales”, añadió el director.

Un proyecto de alto perfil que reivindica Mesoamérica
En 2018, DC lanzó “Batman Ninja”, donde el héroe viaja al Japón feudal y se convierte en un guerrero legendario. Sin embargo, “Batman Azteca: Choque de Imperios” representa un reto mayor, ya que DC permitió que Ánima Estudios, la compañía mexicana detrás de éxitos como la saga “La Leyenda” y “El Chavo”, interviniera en el universo de uno de sus personajes.
Sin detallar los costos, García de Letona destacó que es uno de los proyectos más grandes de la compañía. “Para Ánima es un proyecto de altísimo perfil. Obviamente, siempre quieres más dinero, especialmente con Batman de manera tan épica. Pero la pasión del equipo hizo que su esfuerzo valiera tres veces su presupuesto, porque estaban realmente emocionados”, explicó.

Para Horacio García Rojas, quien presta voz a Batman Azteca en inglés y español, la película también representa un aporte a la visibilidad de los pueblos originarios. “Es más que solo Batman. Lo más importante es la representación del náhuatl y del México de 1519”, dijo durante la San Diego Comic Con.
Consultado sobre si podría ser el inicio de un multiverso prehispánico de los héroes de DC, señaló que “esto solo es México. A través de Batman Azteca podemos contar muchas historias y pensar en distintas regiones de Estados Unidos, Perú, Brasil o Colombia”.
