La historia de ‘Star Wars’ o ‘La Guerra de las Galaxias’ comenzó en 1977 con una película que cambió para siempre el rumbo del cine. Aquella historia futurista de una galaxia muy, muy lejana fue el arranque de un universo que hasta la fecha se sigue expandiendo en forma de cintas, cómics, libros y series donde pasado y futuro se conectan de tal forma que pueden despistar al más temerario de los espectadores.
Y para muestra un botón. Hace solo unos días Disney, que compró Luscasfilm en 2012 por US$4000 millones, anunció en Tokio que en 2026 estrenará ‘The Mandalorian and Grogu‘, surgida de la exitosa serie para el servicio de streaming de la compañía. En 2027, Ryan Gosling estelarizará ‘Star Wars: Starfighter’ una cinta de este universo que es “independiente”, pero cuya trama tiene lugar aproximadamente cinco años después de los acontecimientos del episodio IX, según explicó la empresa en un comunicado.
Para guiarle en el recorrido y no perderse en el viaje infinito, le decimos cómo ver las películas live-action de Star Wars en orden. Que la fuerza le acompañe.
El orden de las películas live action de Star Wars
Cuando George Lucas se aventuró a la creación de ‘La Guerra de las Galaxias’ siempre tuvo claro que no sería una historia lineal y que las entregaría en trilogías. Determinar cómo ver las cintas de Star Wars en orden, dependerá de a quién se le pregunte y el grado de profundidad que se le quiera dar a los acontecimientos de personajes como Darth Vader o Luke Skywalker.
La página oficial de Star Wars determina un primer orden siguiendo la fecha de estreno de las películas live-action, que incluye las cintas con historias independientes ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (2016), estelarizada por el mexicano Diego Luna y ‘Solo. Una historia de Star Wars’, que indaga en los orígenes del personaje de Han Solo.
Si se considera la línea del tiempo de acontecimientos de ‘Star Wars’, el asunto es más complicado, pues muchas de las historias de esa galaxia muy, muy lejana se extienden por siglos ficticios y se distribuyen en más de 30 producciones entre filmes, series animadas y series live-action.
De acuerdo con el sitio, el orden cronológico de las películas live action queda así.
- ‘Star Wars: La Amenaza Fantasma’ (Episodio I) (1999)
- ‘Star Wars: El ataque de los clones’ (Episodio II) (2002)
- ‘Star Wars: La venganza de los sith’ (Episodio III) (2005)
- ‘Solo: Una historia de Star Wars’ (2018)
- ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (2016)
- ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ (Episodio IV) (1977)
- ‘Star Wars: El imperio contraataca’ (Episodio V) (1980)
- ‘Star Wars: El regreso del Jedi’ (Episodio VI) (1983)
- ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’ (Episodio VII) (2015)
- ‘Star Wars: Los últimos jedi’ (Episodio VIII) (2017)
- ‘Star Wars: Al ascenso de Skywalker’ (Episodio IX) (2019)
Las películas más lucrativas de Star Wars
Pese a que ‘La Guerra de las Galaxias’ se mantiene como una de las franquicias más lucrativas, la saga ha tenido resbalones tanto en taquilla como en la recepción del público que ha criticado las historias de los filmes desde que Disney comenzó a desarrollarlos.
La película original del 77 con la que inició todo se mantiene como la más taquillera de la historia de la saga, con una recaudación estimada de US$3.630 millones de dólares hasta el 2023, de acuerdo con Statista. Le sigue ‘El despertar de la fuerza’, estrenada en 2015 con US$2.570 millones y en tercer lugar de recaudación figura ‘La amenaza fantasma’, el primer episodio que llegó a cines en 1999 y que recaudó US$2.110 millones.
‘El ataque de los clones’ (2002) ha sido la cinta menos taquillera y al 2023 había recaudado US$1.180 millones.