¿Cuánto cuesta cenar en Frenessí, el restaurante de Colombia que mezcla gastronomía y realidad virtual?

Un lugar clandestino, proyecciones multimedia y teatralidad en la mesa forman parte de esta experiencia que promete llevar una tradicional cena en una vivencia del futuro.

Restaurante Frenessí Colombia
Por Isaac Garrido
15 de agosto, 2025 | 11:29 AM

Se te has preguntado cómo será la cocina del futuro, en Colombia se han adelantado un poco y la respuesta ha llegado con una propuesta de “cocina tecnoemocional”, que fusiona gastronomía y ambientes digitales. Se llama Frenessí, un lugar que convierte una cena tradicional en un show inmersivo que se extiende desde el paladar hasta los espacios que cambian.

Ver más: Bogotá desde las alturas: ¿Cuánto vale un viaje en helicóptero en Colombia y cómo reservar?

PUBLICIDAD

Grupo Seratta, la compañía que lo concibió lo define como “una cápsula de inmersión gastronómica donde la realidad se transforma” a través de producciones audiovisuales que crean un espectáculo envolvente. Se requieren tres horas para disfrutar su menú degustación de 11 tiempos con maridaje y el recorrido temático, advierten los creadores del innovador concepto.

La experiencia, con un costo de COP$696.900 (US$172,27) por persona, comienza desde antes de la mesa: se debe reservar online o vía telefónica, pues solo hay una mesa con espacio para un máximo de 20 comensales.

La cercanía implica un toque íntimo y una experiencia colectiva que puede tener ejes temáticos como las profundidades marinas o future now, vigente y creada como un viaje desde la Antártida hasta Pekín.

Restaurante Frenessí Colombia

Cada tiempo del menú es parte del viaje-espectáculo que se genera con sonido envolvente Dolby Atmos 7,1, aromas, sabores, realidad virtual y “los más altos estándares audiovisuales”. Gracias a ello, lo que parece una mesa convencional se transforma con proyecciones envolventes que también modifican temporalmente las paredes a través de videomapping y hasta

“A través de sabores, aromas y sensaciones únicas, despertarás tus cinco sentidos y vivirás la aventura de un multiverso gastronómico”, prometen en el sitio web. A ello se suma todo el personal, que se integran en las dinámicas de entretenimiento.

Restaurante Frenessí

Gastronomía y experiencias, el futuro del lujo y la cocina.

En 2024, Grupo Seratta, especializado en restaurantes experienciales, extendió el concepto de Frenessí a Argentina, donde adaptó su menú a los ingredientes locales. Además ha desarrollado otros como Sapiens, “el único restaurante a nivel mundial en ser dirigido por una inteligencia artificial”.

PUBLICIDAD

El ascenso de este tipo de experiencias se suman a la tendencia de la búsqueda de experiencias más allá de cenas y restaurantes convencionales. Un estudio de la plataforma de gestión hotelera Seven Rooms encontró que “los comensales son más selectivos con sus gastos, pero están dispuestos a gastar mucho dinero en experiencias que se sientan premium y exclusivas”.

Restaurante Frenessí

Además, las experiencias gastronómicas especiales contribuyen a la retención de clientes, pues 74% de los consumidores “planean o ya han vuelto a un restaurante después de una experiencia única”, según la investigación.

La fusión de gastronomía con otro tipo de experiencias ha sido aprovechada por marcas de lujo para atraer más clientes y reformular sus tradicionales modelos de compra.

Este año, la marca de zapatos de lujo Aquazzura, del diseñador colombiano Edgardo Osorio lanzó su primer bar junto a la cadena italiana de hoteles Rocco Forte y en México, Tiffany & Co. abrió su primer café en el interior de su boutique insignia en Ciudad de México. Al mismo tiempo, marcas como Lacoste o Karl Lagerfeld han abierto cafeterías temáticas temporales para promocionar algunos de sus productos.