¿Dónde comer en Buenos Aires? Cinco restaurantes imprescindibles

Desde los nuevos bistrós de Colegiales hasta los templos de carne en Recoleta, la capital argentina renueva su escena gastronómica. Esta guía reúne cinco restaurantes imperdibles que reflejan lo mejor del sabor porteño actual.

PUBLICIDAD
Economía argentina se frena y golpea a Milei antes de los comicios clave
Por Patrick Gillespie
09 de noviembre, 2025 | 05:57 PM

Bloomberg — La gastronomía siempre ha sido un gran atractivo en Buenos Aires: los platos con carne y Malbec se han convertido en un símbolo de la calidez y la imponente personalidad de la ciudad. Pero esa combinación ya no domina la escena. De hecho, si uno se centra en ese plato —por muy bueno que sea— se perderá la revolución culinaria que está transformando esta elegante metrópolis sudamericana.

En lugar de simplemente replicar recetas europeas o platos gauchos, los chefs están dando a la cocina argentina el protagonismo que merece. La capital del país está llevando lo mejor de la Patagonia, las famosas Pampas y los vinos de altura del norte a las mesas de toda la ciudad con menús innovadores, mientras que los bistrós más destacados hacen que valga la pena explorar más allá de los filetes y los vinos con cuerpo.

PUBLICIDAD

Ver más: Buenos Aires se consolida entre las ciudades con propiedades más caras de América Latina

Actualmente hay muchísimas opciones. Hemos seleccionado un excelente restaurante nuevo, un comedor ideal para negocios, un lugar con una excelente relación calidad-precio y otro donde casi siempre se encuentra mesa.

También hemos incluido una selección destacada del Índice DINE de Bloomberg: los restaurantes mejor valorados en la guía DINE <GO> de la Terminal Bloomberg, entre los más populares y con mayor proyección.

PUBLICIDAD

Nota del editor: Debido a la alta tasa de inflación del país según los estándares mundiales, la mayoría de los precios están expresados ​​en dólares al tipo de cambio oficial de Argentina en el momento de la redacción.

Ver más: Nuevo mapa del lujo en Buenos Aires: las zonas donde crece la inversión inmobiliaria premium

Nuevo: Burdo, Colegiales

La prometedora chef Lucila Rodríguez fusiona platos clásicos argentinos con energía moderna en Burdo, una elegante casa restaurada en el barrio de Colegiales, en plena gentrificación, cuyo ambiente recuerda a Park Slope en Brooklyn, Nueva York. Más allá de su acogedor ambiente y un servicio impecable, destacan platos como el chato con ajo y miel (11.000 pesos, o unos US$7,50) o el cordero estofado con chimichurri casero (US$20).

El luminoso espacio interior cuenta con techos altos que lo conectan con la terraza. En la planta baja, la bodega funciona también como comedor —por ahora, solo para eventos privados y catas— y ofrece 300 etiquetas, desde pinot noirs patagónicos hasta malbecs de Mendoza y más. Delgado 1199

instagram.com/burdo.resto

Comida de negocios: Nuestro Secreto, Recoleta

Ubicado en la confluencia del distrito financiero y los hoteles más exclusivos de la ciudad, el restaurante de carnes Nuestro Secreto del Hotel Four Seasons Buenos Aires derrocha exclusividad y ofrece carnes de la más alta calidad. Podrá degustar desde croquetas de morcilla con emulsión de manzana verde y mollejas carnosas hasta cortes de wagyu y un tierno filete de falda.

Los platos principales de carne roja se sirven con chimichurri y tienen un precio que oscila entre los 64.000 y los 89.000 pesos (aproximadamente entre 44 y 62 dólares). Situado en un invernadero remodelado, brinda una experiencia tradicional para amantes de la carne llevada al extremo.

Ver más: Los millones detrás del negocio de los alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires

Si no consigues mesa, el restaurante principal del hotel, Elena, ofrece una carta más amplia y figura en la Guía Michelin. (Taylor Swift y Travis Kelce ya son fans del lugar).

Además, si cenas en el hotel, tendrás la oportunidad de ver a otras personalidades: cuando el CEO de JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, visitó la ciudad , se alojó allí. Posadas 1086

fourseasons.com/buenosaires/dining/restaurants/nuestro_secreto/

Sin Reservas: Las Pizarras, Palermo Soho

Si buscas mesa antes de que abran la mayoría de los restaurantes en Buenos Aires alrededor de las 8 pm —las cenas nocturnas son una constante en esta ciudad—, no busques más allá de Las Pizarras, un clásico del renacimiento gastronómico de la ciudad.

Inaugurado en 2008, este acogedor bistró logra el equilibrio perfecto entre un ambiente relajado y platos elaborados con esmero, con un menú de temporada completo escrito a diario en las grandes pizarras que adornan las paredes. Lubina a la plancha, gazpacho de espárragos y cavatelli al azafrán son las especialidades de la carta por el momento, con platos principales que oscilan entre los 16 y los 26 dólares.

Ver más: Cómo es por dentro Casa Lucía, el nuevo hotel de lujo en la Ciudad de Buenos Aires

Su ubicación en el barrio Palermo Soho lo hace accesible a una clientela muy diversa, desde familias y amigos hasta diplomáticos e incluso celebridades como Scarlett Johansson. El chef Rodrigo Castilla suele acercarse a las mesas para charlar sobre la comida y servir una copa de vino. Se aceptan reservas, pero siempre hay sitio para quienes llegan sin reserva, al menos hasta bien entrada la noche, cuando el local suele llenarse. Thames 2296

instagram.com/laspizarrasbistro/

Comidas económicas: La Cocina, Barrio Norte

Una caja de empanadas —en especial las del norte de Argentina— es una búsqueda tradicional para los turistas. La mejor relación calidad-precio la encontrarás en La Cocina, un pequeño local con 50 años de historia, con pocos asientos y una clientela fiel que elogia las empanadas catamarcanas, un poco más gruesas y grandes que las de la ciudad.

Además de esta delicia argentina, La Cocina también sirve locro, el guiso típico que reconforta a los porteños durante los meses más fríos y que invita a la siesta a muchos. Empieza con algo pequeño y pide empanadas de carne, maíz o jamón ricotta, y algunas más para llevar a casa; cuestan alrededor de $2 cada una. Av. Pueyrredon 1508

lacocinaempanadascata/

Para cenar: Anchoita, Chacarita

Consideren Anchoita como una embajada de lo mejor de la gastronomía argentina. Lo primero que deben hacer, una vez que se hayan acomodado en el elegante comedor de paredes de ladrillo, es dirigirse a la quesería artesanal, donde un experto les ayudará a elegir quesos de primera calidad, elaborados en pequeñas cantidades por productores locales (no olviden pedir el panal de miel crudo como acompañamiento).

Ver más: Buenos Aires fue seleccionada como una de las mejores ciudades gastronómicas del mundo

Después, entrantes innovadores como empanadas de pescado, ensaladas de kale y calamares te mantendrán satisfecho hasta que pidas lo que podría ser uno de los mejores filetes de tu vida. Anchoita obtiene sus carnes de granjas que crían ganado con pasto y avena, y luego cocina los cortes en un proceso preciso de varios pasos. (El filete de falda con chimichurri es particularmente excelente). También hay muchas opciones veganas.

Anchoita ofrece, además, la que posiblemente sea la carta de vinos más extensa y detallada de la ciudad, que representa todas las variadas regiones de Argentina, lo que le ha granjeado una clientela fiel en la Terminal Bloomberg. Una cena para dos —entrantes, vino, plato principal para compartir y guarnición— cuesta alrededor de $110.

Consejo de experto: Conseguir mesa no es fácil. Si no tienes reserva, llega al menos media hora antes de que abran a las 20:00 para intentar encontrar una mesa sin reserva. Si tienes que esperar al segundo turno a las 22:30, visita Anchoita Cava, el bar de vinos sin reservas a una cuadra de distancia, con tapas y la misma carta de vinos excepcional. Juan Ramírez de Velasco 1520, Chacarita

anchoita.com.ar/

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD