Los legendarios Estudios Churubusco de México, el complejo más grande de su tipo en Latinoamérica donde se rodaron cintas como “Dune”, “Romeo y Julieta” y “El Ángel Exterminador” recibirán una inversión de más de US$15 millones para su modernización. Netflix contribuirá con US$2 millones, anunció Ted Sarandos durante el foro México Audiovisual 2025.
“Vamos a invertir en los Estudios Churubusco para ayudar a mejorar las instalaciones y crear un hogar para más realizadores talentosos de todo el mundo”, dijo Sarandos. A inicios de año anunció que el gigante del streaming invertirá US$1.000 millones en los próximos cuatro años para el desarrollo de producciones originales en México.
La aportación de Netflix se suma a los MXN$268 millones (unos US$14 millones) que el gobierno federal destinará para la actualización del inmueble, adquisición de equipo y sistemas de energía sustentables, explicó Cristián Calónico, director general de los estudios.
Calónico explicó que el plan de renovación se extenderá por los siguientes cuatro años en áreas como el laboratorio, las bodegas, los sistemas de energía y los nueve foros monumentales que integran el complejo, cuya modernización concentrará unos MXN$200 millones. “No hay otros así en Latinoamérica”, dijo. “Constituyen una ventaja competitiva”, dijo el directivo, quien detalló a Bloomberg Línea que se renovará un foro por semestre.
Parte del presupuesto se asignará también a la compra de equipo tanto de filmación como de edición de audio, pues mucho del que se tiene es obsoleto y ya no se pueden conseguir refacciones ni técnicos que los reparen, señaló.

Calónico explicó a Bloomberg Línea que no se ha determinado aún a qué parte de la renovación se asignará la aportación de Netflix. “Mi sugerencia es que se vaya al programa de sustentabilidad”, precisó tras el acto inaugural del foro organizado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE).
Los Estudios Churubusco, un referente global
Fundados en 1945, los Estudios Churubusco han sido clave en el ascenso de la industria audiovisual de México. En sus foros se rodaron muchas de las películas de la época del cine de oro y figuras como María Félix, Cantinflas y Pedro Infante filmaron ahí.
Las instalaciones fueron usadas por cineastas como el fallecido David Lynch, que rodó ahí algunas escenas de su versión de “Dune” y Baz Luhrmann también eligió sus foros para algunas tomas de “Romeo y Julieta”, estelarizada por Leonardo DiCaprio.
Adicionalmente se han usado también para el rodaje de videos musicales y varios conciertos grabados para discos en vivo como el de la banda de rock Zoé, el grupo Ha*Ash y Franco de Vita.
Desde que Netflix anunció su inversión en México, mostró interés en realizar producciones en dichas instalaciones. “Lo han manifestado abiertamente”, explicó Calónico, que destacó que la renovación dejará una mayor derrama económica. “Serán más caros, las cuotas subirán porque serán unos mejores foros”.
A la par de la renovación buscarán que Estudios Churubusco sean catalogados como patrimonio de la Ciudad de México “para que a nadie se le ocurra venderlos”, expresó Calónico.