Bloomberg Línea — El mercado brasileño de tarjetas de crédito vive un momento de creciente competencia por el segmento más exclusivo del país, en el que los bancos ofrecen beneficios que van mucho más allá de los puntos y las millas.
Bancos e instituciones como Bradesco (BBDC4), Itaú Unibanco (ITUB3), BTG Pactual (BPAC11) y XP (XP) buscan atraer y fidelizar a clientes con un patrimonio mínimo de millones de reales mediante tarjetas que incluyen traslados en helicóptero al aeropuerto, acceso a los paddocks en las carreras de Fórmula 1, transporte en vehículos blindados y kits de obsequios valorados en hasta R$30.000 (US$5.650), entre otras ventajas.
Estos productos, que en la práctica representan la atención a clientes que son los “VIP de los VIP”, se ofrecen solo por invitación y representan la cima de la pirámide financiera nacional.
Ver más: Las stablecoins amenazan los puntos de recompensa de tu tarjeta de crédito
A continuación, algunas de las tarjetas más exclusivas del mercado:
American Express Centurion
La tarjeta Centurion de American Express, asociada al banco Bradesco, cobra una cuota anual a partir de R$18.000 (US$3.390) y, en 18 meses, alcanzó el objetivo de captación de clientes establecido para cinco años, según el segundo banco privado más grande del país (el valor oficial de la cuota anual es de R$25.000 (US$4.700), pero, dependiendo de la relación, puede ser menor).
Santander Brasil también ofrece la Centurion.
“El cliente debe tener R$10 millones (US$1,8 millones) invertidos en el banco, pero eso no significa que vaya a ser aprobado. Tenemos una selección muy rigurosa de este público”, dijo André David, director de Tarjetas de Bradesco, a Bloomberg Línea.
El segmento de altos ingresos ya representa el 63% de los ingresos por tarjetas de la institución, con tickets (gastos) medios que oscilan entre R$20.000 (US$3.760) y R$200.000 (US$37.600) al mes, lo que pone de manifiesto la rentabilidad de un nicho que mueve cifras millonarias en el sistema financiero brasileño.
Bradesco ofrece uno de los kits de comodidades más valiosos del mercado de tarjetas premium a través de Centurion, con productos valorados en aproximadamente R$30.000 (US$5.650) que se entregan al adherirse a la tarjeta, según David.
El kit incluye artículos como una cartera de cuero premium y otros productos de lujo, como champán Dom Pérignon, descuentos en cruceros y galerías de arte, lo que refuerza la estrategia del banco de ofrecer experiencias tangibles.
El banco también ha cerrado recientemente un acuerdo comercial con Revo, una plataforma de movilidad aérea que ofrece asientos en helicópteros, para ofrecer vuelos exclusivos como beneficio diferenciado a sus clientes de altos ingresos.
La operación permite al banco adquirir un lote específico de asientos de la startup, dentro de la estrategia de ofrecer experiencias de lujo.
Ver más: Citi ofrece tarjeta de crédito por US$595 para competir con JPMorgan y American Express
BTG Ultrablue: terminal aérea exclusiva
BTG Pactual ofrece la tarjeta Ultrablue, su modalidad más exclusiva dirigida a clientes con inversiones a partir de R$1 millón (US$180.000) en la institución.
El producto ofrece beneficios superiores a los de las tarjetas Black tradicionales, incluyendo acceso a la Terminal BTG Pactual en el Aeropuerto de Guarulhos con un 20% de descuento, salas VIP ilimitadas en todo el mundo a través de LoungeKey y conserje exclusivo para servicios de lujo como coches blindados, helicópteros y aviones privados.
La tarjeta sin límite de crédito de la marca Mastercard Black presenta un programa de fidelidad flexible con opciones de reembolso de hasta el 1,7% del valor gastado o hasta 3,5 puntos en los programas Livelo o Esfera.
Otras ventajas incluyen un 3,28% de reembolso adicional en compras internacionales para compensar el IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) y acceso al Fondo Selic Simples Black con tasa cero para inversiones de hasta R$5 millones (US$941.000). El diseño en metal refuerza el posicionamiento premium del producto.
La cuota anual es gratuita para clientes con inversiones superiores a R$400.000 (US$75.300), mientras que los demás pagan R$400 (US$75) al mes, con posibilidad de descuento en función de los gastos e inversiones: es necesario gastar R$40.000 (US$753) al mes para obtener la exención total.
El banco ofrece bonificaciones de hasta 100.000 puntos por gastos entre R$60.000 (US$11.300) y R$120.000 (US$22.600) hasta diciembre de 2024, como complemento al ecosistema que incluye una cuenta corriente gratuita y una cuenta internacional en dólares en EE.UU.
Ver más: 30% de los pagos con tarjeta en México serán sin contacto al cierre del año: Mastercard
Infinite Privilege y The One de Itaú
Itaú Unibanco está desarrollando actualmente la tarjeta Itaú Private Visa Infinite Privilege, dirigida al segmento de “altísimos ingresos”.
El producto se ofrecerá exclusivamente por invitación a los clientes de Itaú Private, con beneficios diseñados mediante un proceso de cocreación que abarcará asociaciones de lujo, gastronomía, viajes y servicios exclusivos. La propuesta de valor y los detalles de las ventajas se anunciarán en breve.
La cartera actual incluye la tarjeta The One, considerada la más premium de la institución, que ofrece 3,5 puntos por dólar en compras internacionales, un servicio de conserjería exclusivo las 24 horas llamado “The Assistant”, acceso ilimitado a las salas VIP LoungeKey con 12 acompañantes anuales y a la sala The Club en Guarulhos.
El producto incluye asociaciones exclusivas con marcas como Mistral, Flapper, Alta, Kurotel y Fasano, además de cortesías en restaurantes galardonados a nivel mundial.
Las tarjetas de marca compartida Azul Infinite y Latam Pass Infinite ofrecen a los clientes una cuota anual gratuita si gastan R$20.000 (US$3.760) al mes y ofrecen hasta 3,5 puntos por dólar en compras internacionales.
Ambas incluyen beneficios específicos de las respectivas aerolíneas asociadas, como despacho de equipaje gratuito, ascensos de clase, embarque prioritario, acceso a salas VIP y dos accesos anuales gratuitos a las redes LoungeKey o DragonPass, en ambos casos asociadas a Itaú en el segmento premium.
En el selecto ecosistema de lujo de JHSF, que abarca desde el aeropuerto privado de aviación ejecutiva Catarina en la ciudad de São Roque, en el interior de São Paulo, hasta centros comerciales de alto nivel en la ciudad de São Paulo como Cidade Jardim y Shops Jardins, ambos en la capital, las tarjetas premium del mercado financiero brasileño dominan las transacciones de los clientes VIP.
Entre los medios de pago más utilizados en este circuito exclusivo, según los proveedores consultados por Bloomberg Línea, se encuentran las tarjetas más sofisticadas de Itaú Unibanco, Bradesco y BTG Pactual, como reflejo natural del perfil de muy altos ingresos de los consumidores que las utilizan.
Ver más: Nueva tendencia laboral: ejecutivos dejan sus trabajos y se convierten en asesores de viaje
J.P. Morgan Reserve
Entre los ultra ricos, una de las referencias mundiales del “VIP de los VIP” es la J.P. Morgan Reserve Card, anteriormente conocida como Palladium Card. Se trata de una tarjeta de crédito exclusiva emitida por J.P. Morgan con Visa, reservada solo para los clientes más ricos de la banca privada global de la institución.
Lanzada en septiembre de 2009, la tarjeta fue reposicionada como “Reserve Card” en 2016 y es descrita por Bloomberg News como la “tarjeta para el 1% del 1%”.
El acceso a la tarjeta se realiza totalmente por invitación discrecional de J.P. Morgan, con alrededor de 5.000 titulares en todo el mundo.
La tarjeta tiene unas especificaciones físicas únicas, ya que está fabricada en aleación de bronce, grabada con láser y bañada en paladio metálico y oro de 23 quilates.
Con un peso de 28,35 gramos, cinco veces más pesada que una tarjeta de plástico convencional y dos veces más que la American Express Centurion de titanio, fue una de las primeras tarjetas estadounidenses en adoptar la tecnología de chip EMV.
Aunque los criterios de elegibilidad no se han divulgado por completo, los clientes invitados deben tener al menos US$10 millones en activos gestionados por el banco, aunque esto no se ha confirmado oficialmente.
Te puede interesar
La euforia por la IA podría ser la mayor burbuja hasta la fecha, según Jack Selby
Visa reorganiza su liderazgo en Latam: Nuno Lopes Alves asume presidencia regional
Bill Gates: las 10 acciones clave en el portafolio de inversión del fundador de Microsoft