Bloomberg Línea — Great Place To Work y Fortune publicaron el listado de las 25 mejores compañías para trabajar en 2025, con base en encuestas a más de nueve millones de empleados en todo el mundo.
Entre los factores evaluados en el sondeo sobresalen: la confianza en el liderazgo, el orgullo tanto por el trabajo como por la empresa, la autenticidad, el bienestar y la equidad —respecto a género, raza, edad y orientación sexual—.
Para hacer parte del listado, las compañías debían cumplir estos criterios
- Tener más de 5.000 empleados globales.
- Estar certificadas como Great Place To Work.
- Aparecer en al menos cinco listas regionales de mejores lugares para trabajar
- Superar a otras empresas en sus mercados nacionales y demostrar impacto positivo en múltiples países.
De las 25 empresas que fueron incluidas en el listado, 16 son estadounidenses, tres alemanas, dos británicas, una francesa, una irlandesa y una liechtensteiniana.
Ver más: Nuevo top de las mejores ciudades del mundo para vivir en 2026: ocho son de Latinoamérica
Los sectores que más compañías aportaron a la lista fueron tecnología (10), de servicios financieros (5) y manufactura.
A continuación, el ranking completo:
- Hilton (Estados Unidos) - Turismo
- DHL Express (Alemania) - Transporte
- Cisco (Estados Unidos) - Tecnología
- Accenture (Irlanda) - Servicios profesionales
- Marriott International (Estados Unidos) - Turismo
- AbbVie (Estados Unidos) - Biotecnología y productos farmacéuticos
- TP (Francia) - Servicios profesionales
- Stryker (Estados Unidos) - Manufactura y producción
- Salesforce (Estados Unidos) - Tecnología
- MetLife (Estados Unidos) - Servicios financieros y seguros
- ServiceNow (Estados Unidos) - Tecnología
- Specsavers (Reino Unido) - Retail
- Siemens Healthineers (Alemania) - Salud
- Experian (Irlanda) - Tecnología
- Nvidia (Estados Unidos) - Tecnología
- Cadence (Estados Unidos) - Tecnología
- Allianz (Alemania) - Servicios financieros y seguros
- Dow (Estados Unidos) - Manufactura y producción
- Viatris (Estados Unidos) - Biotecnología y farmaceúticos
- Adobe (Estados Unidos) - Tecnología
- Crowdstrike (Estados Unidos) - Tecnología
- SC Johnson (Estados Unidos) - Manufactura y producción
- Trek Bicycle (Estados Unidos) -Retail
- Hilti (Liechtenstein) - Construcción
- Admiral Group (Reino Unido) - Servicios financieros y seguros
¿Qué fue lo mejor de estas empresas?
El 96% de los empleados de las 25 empresas del listado sostuvo que “eran tratadas de manera justa independientemente de su orientación sexual” y, además, indicó que estas compañías eran lugares “físicamente seguros para trabajar”.
Además, el 95% de los consultados dijo que eran “tratados de manera justa” más allá de su raza y un 94% de su género.
También el 94% respondió que se sintieron bienvenidos tan pronto como se incorporaron a la empresa, siendo otro de los puntos altos para destacar, según el sondeo.
“Destacar los cinco indicadores con mejores resultados permite visibilizar las fortalezas culturales que definen a las organizaciones líderes: inclusión, seguridad y bienvenida”, dice Great Place To Work.
Los indicadores más bajos u oportunidades de mejoras fueron:
- “Aquí tenemos beneficios especiales y únicos” (81%).
- “Los gerentes evitan tener favoritismos” (78%).
- “Las promociones se otorgan a quienes más lo merecen” (75%).
- “Las personas aquí reciben una paga justa por el trabajo que realizan” (75%).
- “Siento que recibo una parte justa de las ganancias que genera esta organización” (70%).
Ver más: Los productos más vendidos de los 10 países más exportadores de Latinoamérica









