Los países que más contribuyeron a la lista de las ciudades más caras del mundo en 2025 para la compra de vivienda de lujo fueron Francia (con seis), seguida por EE.UU. (cuatro) y Suiza e Italia (tienen dos cada uno), de acuerdo con un reporte de la consultora Henley & Partners.
Mónaco, Nueva York y Hong Kong son las tres ciudades más caras del mundo, con precios del metro cuadrado para viviendas de lujo que superan los US$25.000.
Considerado el principal refugio del mundo para los superricos, la ciudad-Estado de Mónaco concentra una riqueza promedio que supera los US$20 millones, según el reporte.
Según Henley & Partners, los precios de los apartamentos de lujo de entre 100 y 200 m2 en Mónaco superan en promedio los US$38.800.
En Mónaco se estima que más del 40% de los residentes son millonarios, la proporción más alta de cualquier ciudad del mundo.
Ver más: Por qué los ricos se vuelven más ricos, explicado desde la economía

Después de este principado mediterráneo figura en el listado Nueva York, con un precio promedio de bienes raíces de lujo de US$27.500.
La consultora estima que Nueva York cuenta con 384.500 personas de alto patrimonio neto, incluidos 818 centimillonarios (individuos con riqueza líquida invertible de US$100 millones o más) y 66 multimillonarios.
Después de esta ciudad estadounidense figura Hong Kong, con un valor del metro cuadrado de lujo de US$26.300 en promedio. Esta ciudad semiautónoma tiene una población de unos 154.900 millonarios.
Después figuran en el listado Londres (US$24.000); el balneario Saint-Jean-Cap-Ferrat, en Francia (US$21.200); París (US$20.400) y Sídney (US$19.500). El listado lo completan:
- Palm Beach (EE.UU.) – US$18.000
- Miami Beach (EE.UU.) – US$17.800
- Los Ángeles (EE.UU.) – US$17.500
- Singapur (Singapur) – US$16.700
- Ginebra (Suiza) – US$15.200
- Niza (Francia) – US$15.000
- Portofino (Italia) – US$15.000
- Cannes (Francia) – US$14.800
- Tokio (Japón) – US$14.700
- Lugano (Suiza) – US$14.600
- Antibes (Francia) – US$14.500
- Porto Cervo (Italia) – US$14.500
- Èze (Francia) – US$14.400
Globalmente, Henley & Partners identificó que las ciudades que combinan la libertad de inversión con beneficios para el estilo de vida están ganando la competencia por el capital móvil.
“Estos centros urbanos comparten un ADN común: marcos legales sólidos, infraestructura financiera sofisticada y, quizás lo más importante, programas de migración de inversiones que acogen el talento y el capital internacionales”, dijo el director ejecutivo de Henley & Partners, Juerg Steffen.
Ver más: Por qué los más ricos seguirían siendo millonarios si perdieran el 99% de su fortuna
Evolución de los precios de las viviendas de lujo

De acuerdo con un reporte de la consultora inmobiliaria global Knight Frank, el crecimiento de los precios de las viviendas de lujo en las ciudades prime “se mantiene estable, aunque el panorama se vuelve más incierto”.
El crecimiento promedio anual de precios en el conjunto de 44 ciudades fue de 2,8 % en el primer trimestre de 2025, una leve desaceleración frente al 3,3% registrado en el cuarto trimestre de 2024.
Las mayores variaciones se presentaron en:
- Seúl (Corea del Sur) – 18,4%
- Dubái (Emiratos Árabes Unidos) – 16,4%
- Tokio (Japón) – 15,5%
- Bengaluru (India) – 8,3%
- Bombay (India) – 7,6%
- Bangkok (Tailandia) – 7,4%
- Lisboa (Portugal) – 5,7%
- Madrid (España) – 5,5%
- Manila (Filipinas) – 5,5%
- Dublín (Irlanda) – 4,7%
Según ese informe, el mercado ha registrado dos años consecutivos de crecimiento positivo desde el punto más bajo de -0,6% en el primer trimestre de 2023.
No obstante, en todo caso el crecimiento sigue por debajo del promedio histórico del 5,3%.
“La resiliencia de los precios de las propiedades prime a nivel global es evidente, especialmente en Asia y en algunas partes de Europa”, dijo Liam Bailey, director global de investigación en Knight Frank. “No obstante, para desbloquear la próxima fase de crecimiento, los mercados necesitan el respaldo de menores costos de financiamiento”.
El Índice de Ciudades Globales Prime (PGCI) es una herramienta que mide la variación de los precios de viviendas de lujo en 44 ciudades del mundo. Se basa en valoraciones y utiliza datos proporcionados por una red global de investigación.
Ver más: Los ‘superricos’ disminuyen en Latinoamérica, pero aumentan en el resto del mundo, ¿a qué se debe?