Para muchos viajeros, especialmente en Latinoamérica, obtener la visa para ingresar a Estados Unidos implica completar formularios, acudir a entrevistas consulares y armarse de paciencia. Además, el rechazo de algunas solicitudes ha alimentado múltiples mitos sobre el proceso.
Sin embargo, existe un país de la región que no necesita pasar por ese trámite.
Este privilegio es parte del Visa Waiver Program (VWP), una iniciativa del Gobierno estadounidense que permite a los ciudadanos de una lista exclusiva de países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios durante un máximo de 90 días, sin necesidad de visa.
En su lugar, solo deben tramitar la autorización electrónica ESTA (por sus siglas en inglés), un proceso rápido que se gestiona en línea.

Chile es el único país latinoamericano que integra este grupo de 42 naciones, según el Departamento de Estado de EE.UU. Para los viajeros chilenos, basta con completar el formulario ESTA, un trámite que toma pocos minutos y cuesta solo US$21. Como señala el Gobierno estadounidense, quienes lo prefieran aún pueden solicitar una visa de visitante tipo B, aunque no es obligatorio.
Este permiso es considerablemente más económico que una visa tradicional. Por ejemplo, en países como México, el costo de la visa asciende a US$185 y su solicitud no garantiza su emisión.
En 2014, Chile se incorporó a la selecta lista de países del programa estadounidense que exige “que los países fortalezcan su cooperación con Estados Unidos en materia de contraterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”, señala el Departamento de Seguridad Interna. Las naciones incluidas son sometidas a evaluaciones periódicas sobre los riesgos que implica su participación para la seguridad nacional de EE.UU., destaca la dependencia.
En junio, Bloomberg reportó que, desde la llegada de Donald Trump al poder, han aumentado los casos de ciudadanos chilenos a quienes se les ha negado el acceso a EE.UU. o se les ha revocado el permiso.
La situación ha encendido las alarmas de que Chile pudiera perder el beneficios del programa como ocurrió con Argentina y Uruguay cuya participación en el VWP terminó en 2002 y 2003, respectivamente

Lista de países pueden entrar sin visa a Estados Unidos
Actualmente, el programa VWP cuenta con la participación de 42 países, la mayoría de ellos son de la Unión Europea.
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Corea del Sur
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda