José Mujica, el expresidente de Uruguay que falleció este martes 13 de mayo, también se convirtió -muy a su manera- en un astro del cine y, como pocas celebridades, aterrizó en el Festival de Cine de Venecia por partida doble. El encuentro fílmico más antiguo del mundo estrenó en 2018 dos cintas que pusieron al exmandatario bajo los reflectores.
Ver más: Este sería el sueldo de Ancelotti como director técnico de Brasil.
‘La noche de 12 años’, del director Álvaro Brechnre, lo hizo desde la ficción y se adentró en sus años en prisión en una cinta en la que el español Antonio de la Torre encarnó a un joven Mujica en sus años en prisión durante la dictadura uruguaya.
‘El Pepe, una vida suprema’, del celebrado cineasta serbio Emir Kusturica, documentó parte de la vida del también exguerrillero que murió a los 89 años a consecuencia de un cáncer de esófago.

Ambas producciones hicieron del político una de las principales figuras de aquella edición del encuentro. Él firmó autógrafos, posó para las cámaras, bromeó con la prensa, lloró ante el aplauso de la audiencia, pero mantuvo su estilo alejado de toda ostentosidad.
“No soy una estrella, soy un estrellado”, dijo con su singular humor Mujica durante la rueda de prensa del documental, en la que habló en español. “Estoy aquí pura y exclusivamente por respeto a un amigo que se llama Kusturica”, agregó el que fuera conocido como “el presidente más pobre del mundo”.
Sus posturas políticas y su gestión, lo convirtieron en una figura que trascendió las fronteras uruguayas y que lo mismo inspiraba libros que el mundo del cine.
‘El Pepe, una vida suprema’, un retrato íntimo de Mujica
Para crear el documental, Mujica abrió su mundo al director doblemente ganador de la Palma de Oro, quien le siguió de cerca durante un par de años. El resultado no solo fue la amistad entre ambos sino un retrato cercano y poco usual del presidente que renunció al 70% de su salario.
En el filme se le ve en su vida cotidiana, recuperando memorias de su llegada a la Presidencia, sus años en prisión, su filosofía y hasta la relación con su esposa Lucía Topolonsky.
Cuando el filme se estrenó, la Sala Grande estalló en aplausos y fue tan emotiva que Mujica y el realizador lloraron ante la ovación. Para el realizador, el impacto fue tal que canceló las actividades de prensa que tenía previstas para promover el filme, según relató el diario mexicano El Universal. “Estaba demasiado tocado”, destacó el diario.
Mujica en Cannes
El festival de Venecia no fue el único encuentro en el que Mujica tuvo presencia de alguna forma. En 2012, un anuncio radiofónico que supuestamente incluía la voz de un Mujica borracho para promover un festival de cine fue galardonado en el festival de Publicidad de Cannes Lions.
En el anuncio, desarrollado por la agencia Latinworks, la voz alterada de Mujica se funde con otros sonidos como música, hielos cayendo en un vaso de vidrio y exagerados gemidos de una película pornográfica, según relata un narrador en inglés.
A medida que el comercial avanza, se aclara en inglés que si se quitan poco a poco esos sonidos “nos quedamos con Pepe Mujica, presidente de Uruguay, totalmente borracho, mientras que lo entrevistaban en vivo para la televisión en un cóctel en octubre de 2009”.
El comercial incluye varias frases con la voz alterada de Mujica y concluye con el narrador aclarando: “Si nuestros sonidos reales suenan como una película porno, imagine cómo sonarán nuestras películas. Cine Las Ameritas, Festival de Cine Latinoamericano, desde el 24 al 29 de abril en Austin, Texas”.