Lufthansa reorganiza la clase Business con siete categorías de asientos

Elegir un asiento en el avión nunca ha sido tan confuso como con las cabinas Allegris de la compañía aérea, que cuentan con 14 tipos de asiento y un montón de suplementos

Lufthansa reorganiza la clase Business con siete categorías de asientos.
Por Adrian Wong
29 de marzo, 2025 | 03:43 PM

Bloomberg — La jerarquía de las configuraciones de los asientos en los aviones no suele ser ningún misterio: La primera clase es la primera, siempre que exista, seguida de business, premium economy y, por último, coach. Ahora, la aerolínea alemana Lufthansa está cambiando de verdad las cosas.

Como parte de su rediseño Allegris de 2.500 millones de euros (2.700 millones de dólares), que ya se ha incorporado oficialmente a la flota de largo recorrido de la aerolínea, Deutsche Lufthansa AG está mejorando no sólo sus asientos, sino también el número de tipos de asiento que ofrece, hasta 14 categorías.

PUBLICIDAD

Los asientos mejorados han tardado mucho en llegar -se anunciaron en 2017- y marcan una de las mayores revisiones de cabina de la compañía. Mientras tanto, otras aerolíneas han subido la apuesta por el lujo en los cielos: No hay más que ver las Qsuites para dos personas de Qatar Airways, que se transforman de un par de asientos en camas de tamaño completo, o las suites Aria de Cathay Pacific, que incluyen acceso a una galería de arte aéreo.

Eso ha dejado a Lufthansa jugando a ponerse al día. Mientras que Qatar fue votada como la mejor aerolínea de clase business por Skytrax en 2024, Lufthansa ni siquiera consiguió colarse entre las 20 primeras.

El elemento diferenciador de Allegris también puede convertirse en un lastre: Al ofrecer tantas categorías de asientos para satisfacer las preferencias de los pasajeros, la aerolínea ha creado una buena dosis de confusión. Sólo en clase Business, hay siete tipos de asientos, algunos con más privacidad o espacio para las piernas. Hay incluso un asiento “trono” central. Para complicar aún más las cosas, todos tienen precios diferentes, que varían en función de la ruta.

Ver más: ¿Qué “gano” si viajo en primera clase? Estos son los nuevos lujos de las aerolíneas para 2025

Los ejecutivos de la aerolínea dicen que el objetivo es ofrecer "la máxima individualidad y exclusividad", reflejando una tendencia creciente en la que a los viajeros les gusta microgestionar su entorno. Y existen precedentes de aerolíneas que crean conceptos de "clase business-plus" con tasas accesorias añadidas a las ya de por sí elevadas tarifas premium; entre ellas, British Airways cobra tasas adicionales por seleccionar su asiento, incluso si se sienta en la parte delantera del avión.

Todas las variaciones de asientos provocaron la mayor parte de los retrasos de Lufthansa en el despliegue de Allegris: resulta que crear tantos productos diferentes es una receta para los dolores de cabeza en la cadena de suministro y los cuellos de botella en la aprobación. Aunque la mayor parte de la flota tendrá los asientos actualizados a finales de este mes, alrededor del 10% de la flota de Lufthansa permanecerá sin cambios hasta al menos 2028.

He aquí una hoja de trucos sobre los nuevos y poco convencionales diseños de Lufthansa para las clases business y primera y cómo elegir entre todas las opciones premium.

PUBLICIDAD

Clase Business Allegris

Se han instalado cabinas con puertas y armarios personales en todos los asientos de clase business; los asientos también disponen de un sistema de calefacción y refrigeración que puede controlarse a través de una tableta. Oficialmente hay cinco modelos para elegir, con dos subcategorías. Aparte del asiento normal, cada uno conlleva un recargo.

1. Suites de primera fila: Al igual que en otras aerolíneas, las suites de primera fila han sido diseñadas para disponer de más espacio y almacenamiento. Los tabiques más altos también ofrecen más intimidad y una mayor sensación de exclusividad. Espere pagar 400 euros más que la tarifa business estándar por estos asientos en rutas cortas de menos de 3.000 millas, normalmente unas 4.000 millas,

2. Asientos centrados con espacio extra: También conocidos como asientos "trono", están situados en la sección central del avión, con espacio extra y mesas más grandes. Son estupendos para extenderse con un ordenador portátil para trabajar, pero la forma en que están dispuestos en el avión hace que los asientos sean un poco más estrechos alrededor de los hombros y a los pies. Suponen un recargo de 130 euros en trayectos cortos, 170 euros en trayectos medios y 230 euros en vuelos más largos.

3. Cama extralarga: Estos asientos pueden desplegarse hasta formar una cama de 2,2 metros de largo en lugar de 2 metros -es decir, 7 pies y 2 pulgadas frente a 6,5 pies-, lo que beneficia a los pasajeros más altos. Se trata de una longitud generosa en comparación con otras aerolíneas; Qatar y United, ambas muy apreciadas por los pasajeros altos, tienen como máximo la longitud más corta de Lufthansa, 6,5 pies. Espere pagar 100 euros en las rutas de corta distancia, 140 euros en las de media distancia y 170 euros en los vuelos más largos.

4. Asiento de ventanilla: Estos asientos tienen dos distribuciones alternativas que le sitúan junto a la ventanilla o ligeramente más cerca del pasillo, dependiendo de dónde estén la mesa y el minibar personal en relación con el propio asiento. (Las zonas de almacenamiento pueden ir a la izquierda o a la derecha del asiento y están escalonadas para mayor privacidad y espacio). En los trayectos cortos le costará 100 euros más; en los medios, 140 euros; y en los largos, pagará 170 euros.

5. Asiento normal: Simplemente su asiento estándar junto al pasillo, así que nada particularmente especial, y sin recargo adicional.

Primera clase Allegris

Por primera vez, se han introducido suites en la primera clase de Lufthansa. En lugar de pequeños separadores de privacidad, hay paredes que llegan hasta el techo y una puerta que se puede cerrar. Hay dos variedades para elegir en la cabina de tres suites -dos suites individuales o una adaptada para ocupación doble- aunque ninguna de ellas llega a la altura de la mejor de su clase según Skytrax, la de Singapore Airlines, cuyos asientos de primera clase tienen un sillón de cuero giratorio y una cama separada completa.

En la primera clase de Lufthansa, las suites básicas ofrecen asientos de aproximadamente 1 metro de ancho, frente a las 35 pulgadas (0,89 metros) de Singapore Airlines, con controles de temperatura individuales tanto para la cabina como para los respaldos de los asientos. También disponen de una pantalla de televisión 4K de 32 pulgadas, una gran mesa de comedor, un armario personal y carga inalámbrica de dispositivos con conectividad Bluetooth.

Los asientos "Suite Plus" añaden algunos extras. Están diseñados para dos personas que viajan juntas, aunque es posible reservarlos para un solo huésped. Las parejas pueden sentarse una al lado de la otra o una enfrente de la otra en asientos que se despliegan para convertirse en una cama doble de 4,6 pies de ancho. El televisor también es más grande, de 43 pulgadas.

PUBLICIDAD

A diferencia de la clase preferente, no hay ningún cargo adicional por este tipo de asiento para dos pasajeros que ya estén reservando en primera. Pero como en algunos hoteles, hay un suplemento por ocupación en solitario: 1.900 euros en trayectos cortos, 2.400 euros en trayectos medios y 2.900 euros en los viajes más largos.

Dónde encontrarlo

A partir del 30 de marzo, los asientos Allegris de Lufthansa volarán desde Munich a Shanghai, Chicago y San Francisco. Se espera que se añadan más destinos en las próximas semanas y meses, incluyendo rutas que conecten Bangalore, Bombay, Pekín, Nueva York y Ciudad del Cabo.

PUBLICIDAD

¿En cuanto al coste? Un vuelo de ida y vuelta en primera clase de Munich a Shanghai puede costarle entre 7.400 y 9.250 euros. Sólo Air China vuela por la misma ruta directa; Cathay conectando vía Londres sale por 10.200 a 13.000 euros, para comparar.

(1) Tomando Múnich como punto de partida, los destinos de corta distancia incluyen Doha, Riad e incluso Guinea Ecuatorial (normalmente un vuelo de 5,5 horas). Los destinos de media distancia incluyen Nueva York y Toronto en Norteamérica, Angola y Kenia (unas 8 horas). Los vuelos de larga distancia son principalmente a Asia y Sudamérica (al menos 11 horas).

Lea más en Bloomberg.com