Óscar 2026: Las películas de Latam que buscan ser consideradas para Mejor Película Internacional

Nueve países de la región y el Caribe ya han elegido las producciones para ser consideradas por la Academia.

PUBLICIDAD
"La misteriosa mirada del flamenco"
Por Isaac Garrido
16 de septiembre, 2025 | 06:41 AM

Nueve países latinoamericanos ya han entrado oficialmente en la carrera para los premios Óscar 2026 al elegir a las cintas para ser consideradas a Mejor Película Internacional. Entre los países que ya han inscrito películas destacan Costa Rica, Chile, Uruguay y Brasil, que el año pasado ganó la estatuilla de la categoría por “Aún estoy aquí”.

Hasta el 15 de septiembre se han contabilizado 48 registros de todo el mundo, de acuerdo con Deadline. Las postulaciones se recibirán hasta el 1 de octubre y se espera que sumen un total de hasta 90 filmes, de acuerdo con proyecciones del medio.

PUBLICIDAD

Entre las cintas postuladas destaca “Pepe”, film de República Dominicana que recuenta el caso de un hipopótamo que perteneció al capo Pablo Escobar y que, tras su liberación, fue asesinado por las autoridades colombianas ante el peligro que representaba.

El recuento de la historia a través de una visión fantasmal del animal, llevó a su director Nelson Carlo de los Santos Arias a hacer historia en la Berlinale 2024 como el primer realizador latino en llevarse el Oso de Plata como Mejor Director.

Costa Rica, un país que nunca ha obtenido una nominación, postuló el documental de Juan Manuel Fernández “El monaguillo, el cura y el jardinero”, que sigue la historia de Josué y su lucha hasta lograr la condena de Mauricio Víquez, un sacerdote que abusó de él cuando era un pequeño.

PUBLICIDAD

Pero no todo son documentales. Ecuador apostó por “Chuzalongo”, una cinta de terror basada en una leyenda del folclor popular del país.

Mientras tanto, Chile hizo lo propio con “La misteriosa mirada del flamenco”, película de temática queer realizada por Diego Céspedes. Estrenada en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes, la emotiva película se alzó con el mayor premio de la sección.

Entre los países que ya han elegido a sus filmes representantes, destaca también Uruguay con “Agárrame fuerte”, de Ana Guevara y Leticia Jorge. Pese a que fue desarrollada con un pequeño presupuesto, la cinta ha recorrido varios festivales y contiende por un Goya.

México, un país con una gran tradición en la categoría no ha presentado aún su película representante.

Para ser consideradas, las películas deben haberse producido fuera de Estados Unidos, tener al menos un 51% de diálogo en un idioma distinto al inglés y haberse exhibido en cines de los países postulantes al menos siete días consecutivos entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025.

Una vez que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas las elige, se presenta una lista preliminar con 15 películas entre las que se elige la terna de las nominadas.

Países que ya han elegido películas para ser consideradas para Mejor Película Internacional

  • Brasil: “El agente secreto”
  • Chile: “La misteriosa mirada del flamenco”
  • Costa Rica: “El monaguillo, el cura y el jardinero”·
  • República Dominicana: “Pepe”
  • Ecuador: “Chuzalongo”
  • Panamá: “Querido trópico”
  • Paraguay: “Bajo las banderas, el sol”
  • Perú: “Kinra”
  • Uruguay: “Agárrame fuerte”
PUBLICIDAD