Bloomberg Línea — Jorge Bischoff, propietario de la famosa marca de calzado y accesorios que lleva su nombre y cuenta con 140 tiendas en Brasil, decidió recientemente cambiar su primera embarcación por un modelo más nuevo de Azimut Yachts.
El empresario, que tiene un apartamento en Balneário Camboriú, estado de Santa Catarina, cerca del puerto deportivo, compró un Azimut 56 usado hace tres años y ahora espera la entrega de un nuevo Fly 58 con acabados personalizados.
La incursión de Bischoff en el mundo náutico comenzó como invitado en embarcaciones de amigos, una experiencia que despertó su interés. Cuando decidió comprar un apartamento en la “Dubái brasileña”, eligió deliberadamente una propiedad cerca del puerto deportivo para facilitar el acceso a las actividades náuticas.
“En realidad, el apartamento fue la excusa para poder vivir en este mundo que tanto me gusta”, contó el empresario a Bloomberg Línea.
Ver más: El “Dubái de Brasil” tiene en la mira la torre residencial más alta del mundo
La primera embarcación la compró de un amigo que también tenía un apartamento en la región. Bischoff contó que siempre había manifestado su interés en comprar esa embarcación concreta cuando navegaba como invitado, hasta que la oportunidad se materializó tres años después.
La estrategia de Bischoff fue comenzar con una embarcación usada para ganar experiencia antes de invertir en un modelo nuevo personalizado.
El empresario estableció una asociación con Azimut después de conocer al equipo del astillero y admirar los acabados de las embarcaciones.
Durante el lanzamiento del nuevo modelo de yate en São Paulo, Bischoff decidió cambiarlo por el diseño exterior y el color verde lanzado exclusivamente en ese modelo.

La negociación de la nueva embarcación se cerró durante una conversación telefónica nocturna entre Bischoff, que se encontraba en su casa de Igrejinha, en el interior del estado de Rio Grande do Sul, y Francesco Caputo, CEO de Azimut Brasil. (Francesco Caputo dejó el cargo de CEO luego de la entrevista, según su asesoría, y lo sustituyó el CFO Andrea Consolini)
Bischoff trabaja con una arquitecta de Azimut en la personalización de los acabados interiores, un proceso que considera más sencillo que personalizar un automóvil de lujo. El empresario optó por mantener el diseño exterior sin cambios y se centró en las modificaciones de los detalles interiores de la embarcación.
Ver más: Este aeropuerto en São Paulo atrae a los más ricos impulsados por el ‘triángulo del lujo’
“¿Le preocupan los gastos? No lo compre”
La experiencia como propietario de una embarcación conllevó unos costos fijos que Bischoff comparó con el mantenimiento de una residencia de alto nivel.
El empresario contrató a un marinero, paga las tasas del puerto deportivo y los costos de mantenimiento, además de los gastos operativos durante el uso de la embarcación.
Para Bischoff, la decisión de comprar una embarcación de este tipo, con un precio estimado en torno a los R$16 millones (US$3 millones) y cuyo valor final depende de especificaciones como la elección de los acabados, debe tomarse cuando el futuro propietario está preparado financieramente para asumir los costos permanentes.
“Si te preocupa cuánto vas a gastar, no lo compres”, dijo el empresario, quien también trazó paralelismos entre convertirse en propietario de un yate y comprar un automóvil de lujo o un avión: son logros graduales en la trayectoria personal que comenzó con su primer coche en la juventud.
El empresario utiliza la embarcación prácticamente todos los días cuando está en Balneário Camboriú, aprovechando la proximidad entre su apartamento y el puerto deportivo. La rutina incluye mantener bebidas, alimentos y utensilios personales permanentemente a bordo, lo que facilita su uso frecuente.
“Ahí está mi cuchara [bomba] de chimarrão, mi cafetera, todo está dentro del barco”, ejemplificó sobre cómo deja el yate preparado.
Las navegaciones de Bischoff incluyen destinos como Sepultura y otras playas de la región, con planes de extender los viajes hasta Florianópolis, donde tiene amigos.
El empresario también considera la posibilidad de trasladar la embarcación a Angra dos Reis durante el invierno, para utilizarla en fines de semana largos.
La disponibilidad de plazas en los puertos deportivos supone un reto logístico importante para los propietarios de embarcaciones.
Bischoff contó que consiguió una plaza en el puerto deportivo Tedesco gracias a los contactos que había establecido antes de comprar su primera embarcación, lo que demuestra la importancia de planificar con antelación.
Ver más: De ruina militar a refugio de lujo: empresario vende isla de Gales por US$3,9 millones
La vida social de los propietarios de yates
La vida social de las actividades náuticas representa una parte importante de la experiencia, en opinión de Bischoff.
“Creo que el gran secreto del barco son los amigos”, resumió el empresario sobre la importancia de la convivencia social en la navegación. Destacó que las embarcaciones se acercan naturalmente unas a otras en el mar y en los puertos deportivos, lo que crea espontáneamente nuevos vínculos.
Bischoff no practica la pesca actualmente, pero contó que tiene interés en comenzar esta actividad en la nueva embarcación. El empresario relacionó la experiencia náutica con su proximidad a la naturaleza, aspecto que también influye en el ambiente de trabajo de su empresa.
Para los compradores potenciales que se inician en la navegación, Bischoff recomendó evaluar primero dónde se utilizará la embarcación, teniendo en cuenta limitaciones geográficas como el calado en aguas poco profundas. El empresario sugiere hablar con especialistas del sector y, una vez más, disponer de las condiciones financieras para sufragar los costos que conlleva.
--Nota actualizada a las 13:00 ET del 13 de octubre con la información de que Francisco Caputo ya no es CEO de Azimut Brasil.









