Agenda semanal: actividad económica en México y Argentina; inflación en Brasil

Además, se conocerán cifras de la balanza comercial en Colombia, así como datos de la inflación quincenal de precios al consumidor en México.

Agenda semanal: actividad económica en México y Argentina; inflación en Brasil.
Por Lizeth Ortega
20 de abril, 2025 | 12:17 PM

Bloomberg Línea — Durante la semana del 21 al 25 de abril, la agenda semanal en América Latina incluye cifras de la inflación de precios al consumidor de abril en Brasil, así como datos de la actividad económica en México, Argentina y Colombia. También en el país cafetero se revelarán cifras de la balanza comercial durante febrero.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que habrá un aumento de la actividad mensual durante febrero en México, impulsado por las empresas que adelantaron los aranceles a las importaciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Asimismo, creen que en Colombia es posible que haya una caída de la actividad con respecto al mes anterior. “Esto sigue siendo consistente con el crecimiento positivo del PIB del primer trimestre, pero igual genera inquietud sobre las perspectivas”, dicen.

Argentina:

El martes 22 de abril se conocerán cifras de la actividad económica de Argentina durante el segundo mes del 2025. “Es probable que la actividad se expandiera por décimo mes consecutivo. Los avances en la manufactura, la construcción y la minería respaldan nuestra previsión de un nuevo aumento marginal, aunque una ligera caída en la confianza del consumidor y el aumento del riesgo país moderan nuestras expectativas”, aseguran los expertos.

Hernández y Dupita dicen que los efectos de base explican la descomunal ganancia interanual. “El resultado elevaría el promedio trimestral del indicador, considerado un indicador indirecto del PIB, al 1,9% entre septiembre y noviembre, y al 5,8% respecto al año anterior”, añaden.

Ver más: Fitch anticipa que podría subir la calificación de la deuda argentina: el factor FMI

Brasil:

El viernes 25 de abril se publicará el dato de la inflación de precios al consumidor de abril en Brasil (IPCA-15). Los analistas aseveran que el alza anual de los precios de los medicamentos y la persistente presión sobre los precios de los alimentos mantendrán la inflación general en niveles preocupantes, a pesar de un posible alivio en los precios de los combustibles.

“Prevemos que los indicadores de inflación subyacente se mantendrán relativamente estables desde la publicación de finales de marzo, con precios subyacentes que suben alrededor del 0,5% interanual y una inflación de difusión ligeramente superior al 60%”, agregan.

Colombia:

El lunes 21 de abril se dará a conocer el índice de actividad económica de Colombia durante febrero. Esta probablemente aumentó un 1,0% interanual, según los economistas. “Nuestro pronóstico implica una fuerte caída mensual tras las fuertes ganancias de diciembre y enero. Los datos apuntan a un crecimiento del PIB acorde con las previsiones del banco central y una persistente brecha de producción negativa en el primer trimestre”, afirman.

PUBLICIDAD

Además, el miércoles 23 se publicarán cifras de la balanza comercial en el país cafetero durante el segundo mes del año. “Colombia probablemente registró un déficit comercial mensual de US$1.200 millones en febrero, comparado con un déficit de US$1.280 millones en enero y una brecha de US$762 millones un año antes”, señalan.

Ver más: IPC Colombia 2025: cómo va y lo que se espera para el resto del año

México:

El miércoles 23 de abril se revelarán datos de las ventas minoristas durante febrero en México. Estas, tal vez incrementaron un 1,1% respecto al año anterior, es decir, una ligera caída mensual tras un crecimiento moderado en los tres meses anteriores, de acuerdo con los pronósticos de Hernández y Dupita.

“El menos gasto público y el deterioro de la confianza debido a la incertidumbre comercial son lastres. La desaceleración de la inflación y la caída de las tasas de interés limitan la caída”, recalcan.

Asimismo, el jueves 24 de abril se conocerán cifras de la inflación quincenal de precios al consumidor en el país azteca, la cual probablemente se mantuvo cercana al 3,93% interanual registrado en la segunda quincena de marzo. “Prevemos que la inflación se ubique por debajo del 4%, pero por encima del punto medio del rango objetivo, que es del 3,0% con un margen de más o menos un punto porcentual”, mencionan.

Ver más: Fitch pronostica contracción económica de -0,4% para México en 2025

Finalmente, el viernes 25 de abril se publicará el índice de actividad económica de México en febrero, la cual es posible que haya caído un -0,26% interanual. Tras las caídas de diciembre y enero, el pronóstico de los economistas implica un fuerte avance mensual desestacionalizado, ya que las empresas adelantaron la aplicación de aranceles a las importaciones estadounidenses. Sin embargo, agregan que este efecto es solo transitorio y probablemente se revertirá en marzo.