Agenda semanal en Latam: actividad económica en Brasil y Perú; inflación en Argentina

Además, se conocerán cifras de las ventas minoristas en agosto en Colombia, así como datos de la producción industrial del país cafetero en agosto.

PUBLICIDAD
Argentina Exited Recession As Milei Eyes Growth Before Mid-Terms
Por Lizeth Ortega
12 de octubre, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg — Para la semana del 13 al 17 de octubre, la agenda económica en América Latina incluye datos sobre la actividad económica de Brasil y Perú, así como cifras de inflación en Argentina.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que en Brasil la actividad económica en agosto reflejará los primeros efectos del aumento de los aranceles estadounidenses. En Argentina, consideran que la inflación probablemente se mantuvo estable en septiembre respecto al mes anterior, y continuó retrocediendo respecto del año anterior.

PUBLICIDAD

A continuación, los eventos económicos de la semana por país y día:

Argentina

El martes 14 de octubre se conocerán datos de la inflación de precios al consumidor de septiembre en Argentina. Los analistas prevén que los precios al consumidor argentino incrementaron un sólido 2,0% en septiembre con respecto al mes anterior, impulsado por la inercia y las presiones cambiarias.

Ver más: Anuncian millonaria inversión en Argentina para construir megacentro de datos

PUBLICIDAD

“Esto sería ligeramente superior al alza del 1,9% en agosto, que se benefició de factores estacionales favorables. En términos interanuales, la inflación probablemente volvió a bajar, hasta el 3,7%”, aseguran.

Brasil

El jueves 16 de octubre se publicarán datos del índice de actividad económica en agosto. Dupita y Hernández esperan que esta actividad haya caído por cuarto mes consecutivo en agosto, lo que indica altas probabilidades de una contracción en el tercer trimestre.

“Los indicadores coincidentes se debilitaron con respecto al mes anterior con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses. La confianza empresarial y del consumidor cayó en agosto, al igual que la producción de automóviles, la demanda de electricidad y el tráfico de vehículos pesados en las autopistas de peajes”, añaden.

Ver más: La inflación en Brasil se acelera en septiembre por el alza de la electricidad

Colombia

El miércoles 15 de octubre se darán a conocer cifras de las ventas minoristas en agosto, las cuales posiblemente aumentaron un 12% en agosto con respecto al año anterior. “Nuestro pronóstico implica un avance mensual menor tras el sólido crecimiento de julio, junio y mayo. El gasto público ha impulsado las ventas, mientras que la disminución del empleo durante el mes fue un lastre. Prevemos restricciones crecientes a finales de este año y en 2026”, dicen Dupita y Hernández.

Este mismo día se revelarán datos de la producción industrial en agosto. De acuerdo con los expertos, esta tal vez subió un 0,7% respecto al año anterior, impulsada por la manufactura y los servicios públicos, y lastrada por la minería. “Las políticas gubernamentales populistas, las condiciones monetarias restrictivas y la incertidumbre global siguen lastrando la industria”, mencionan.

Ver más: Café colombiano camino a un hito: superar US$5.000 millones en exportaciones en 2025

Perú

El miércoles 15 de octubre se conocerán cifras del índice de actividad económica de agosto. “Estimamos que la actividad económica peruana aumentó un 3,4% en agosto respecto al año anterior. Nuestro pronóstico implica que la actividad mensual se basó en el repunte de julio y alcanzó su nivel más alto según datos disponibles desde 2007”, afirman los economistas.

Además, destacan que esto implicaría que la economía está creciendo de acuerdo con las previsiones del banco central y se mantuvo cerca de su potencial en el tercer trimestre.

PUBLICIDAD