Bloomberg Línea — Para la semana del 20 al 24 de octubre, la agenda económica en América Latina incluye cifras de inflación quincenal en Brasil, así como datos de la actividad económica en Argentina, México y Colombia.
Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, esperan que en Argentina la actividad económica se haya recuperado en agosto a medida que la construcción y la producción industrial repuntaron.
En México, creen que los datos mostrarán una menor actividad económica y pocos cambios en la alta inflación durante las dos primeras semanas de octubre.
Ver más: Tesoro de EE.UU. compra pesos argentinos en el mercado paralelo sin frenar la caída
A continuación, los eventos económicos de la semana por país y día:
Argentina
El miércoles 22 de octubre se publicarán datos del índice de actividad económica en agosto, la cual habría repuntado un 0,7% intermensual en agosto. “Gracias al avance de indicadores adelantados como la construcción y la producción industrial. El crecimiento interanual probablemente volverá a descender, hasta el 2,0%, desde el 2,9% de julio, frenado por dos días laborales menos en agosto de este año”, afirman los expertos.
Dupita y Hernández agregan que la sólida expansión mensual seria una buena señal de que la depreciación del tipo de cambio real podría estar empezando a aliviar a algunos sectores, posiblemente incluso superando el impacto en la actividad causado por el nerviosismo del mercado en los últimos meses.
Brasil
El viernes 24 de octubre se revelarán cifras de la inflación de precios al consumidor de Brasil de mitad de octubre.
De acuerdo con los economistas, una disminución en las facturas de electricidad, impulsada por un menor consumo de energía térmica, más costosa, probablemente mantendrá la inflación general controlada a mediados de octubre.
Ver más: Paraguay apuesta por Brasil para enfrentar la guerra comercial entre EE.UU. y China
“Los costos de transporte tal vez incrementaron menos que el mes anterior, ya que la desaceleración del aumento de los precios de los combustibles compensó el alza de las tarifas aéreas. En otros mercados, prevemos que la inflación cobrará impulso”, señalan.
Colombia
El lunes 20 de octubre se conocerán cifras del índice de actividad económica de agosto. “Probablemente aumentó un 3,4% interanual en agosto. Nuestro pronóstico implica una caída mensual tras alcanzar en julio su nivel más alto desde 2005, según datos disponibles”, aseguran los analistas, quienes destacan que, si bien los datos mensuales han sido volátiles este año, indican que la actividad y la demanda interna mantuvieron su dinamismo en el tercer trimestre.
El martes 21 se darán a conocer datos de la balanza comercial del país cafetero en agosto, la cual posiblemente registró un déficit comercial de US$1.520 millones, en comparación con un déficit de US$1.312 millones del año anterior, de acuerdo con los economistas.
Ver más: Banquero central abre el debate de una posible subida de tasas de interés en Colombia
México
El miércoles 22 de octubre se revelarán cifras de la actividad económica de México en agosto. Dupita y Hernández prevén una caída interanual de 1,0%. “Ajustando la estacionalidad, nuestro pronóstico implica una disminución mensual menor tras la caída de 0,9% en julio. Esta caída estará liderada por la construcción y la manufactura, en un contexto de caída de la inversión y un lastre para las exportaciones debido a los aranceles”, mencionan.
Además, el jueves 23 de octubre se conocerán datos de las ventas minoristas de agosto en el país azteca.
“Probablemente incrementaron un 2,6% respecto al año anterior. Ajustando la estacionalidad, nuestro pronóstico implica un segundo avance mensual tras una caída del 0,1% en junio. Los datos indican que el consumo de los hogares sigue en aumento y respalda la demanda interna a pesar de las señales de deterioro de los hogares”, añaden los expertos.
Ver más: México discutirá todos los temas en revisión del T-MEC incluido energía: subsecretario de comercio
Este mismo día se darán a conocer las cifras de la inflación quincenal de precios al consumidor (15 de octubre), la cual probablemente subió a 3,83% interanual en la primera quincena del mes, desde 3,78% en la segunda quincena de septiembre.