Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú

Además, se darán a conocer las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de la República de Colombia, así como cifras de la producción industrial en Chile durante febrero.

Expertos señalan que es probable que el banco central de Colombia reanude su ciclo de flexibilización monetaria.
Por Lizeth Ortega
30 de marzo, 2025 | 03:20 PM

Bloomberg Línea — Del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, la agenda en América Latina incluye la decisión sobre tasas de interés en Colombia, así como cifras de la actividad económica en Chile. En Perú también se conocerá el dato de la inflación.

De acuerdo con los analistas de Bloomberg Economics, Felipe Hernández y Adriana Dupita, en Chile se espera que la actividad haya extendido su tendencia alcista en febrero, lo que indica que el PIB del primer trimestre estará ligeramente por encima de los pronósticos del banco central y no lejos del potencial.

PUBLICIDAD

En Colombia, afirman que es probable que el banco central reanude su ciclo de flexibilización monetaria y algunos responsables podrían mostrar mayor cautela.

Ver más: Banco de Chile reparte el mayor dividendo de su historia y proyecta inversiones millonarias

Chile:

El lunes 31 de marzo se conocerán datos de las ventas minoristas de febrero en Chile. “Estas probablemente aumentaron un 5,9% interanual, según datos de la oficina nacional de estadísticas. Nuestro pronóstico implica una caída mensual tras el fuerte aumento de las ventas en los seis meses anteriores, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022”, aseguran los economistas.

Además, este mismo día se darán a conocer cifras de la producción industrial en este país durante el segundo mes de 2025. Los expertos creen que esta posiblemente incrementó un 2,4% respecto al año anterior, según datos de la oficina de estadísticas. “Esto representaría un pequeño avance mensual, prolongando una moderada tendencia alcista tras las fuertes fluctuaciones de enero y diciembre”, dicen Hernández y Dupita.

El martes 1 de abril se revelará el índice de actividad económica de Chile en febrero, la cual, habría aumentado un 1,9% respecto al año anterior, lo que implica un ligero avance mensual, según indican los expertos. “El comercio incrementó un 4,6% respecto al mes anterior, su nivel más alto según datos del banco central disponibles desde 1996”, agregan.

Ver más: Debate sobre una baja de las tasas en Colombia se dará con el caso de Brasil en el retrovisor

Colombia:

El lunes 31 de marzo se llevará a cabo la reunión de política monetaria en Colombia. Los analistas prevén que el banco central reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta 9,25%. “Esto se produciría tras mantenerla en enero, lo que elevaría la flexibilización total a 400 básicos en este ciclo”, afirman.

PUBLICIDAD

Cabe recalcar que esta será la primera reunión de los vicegobernadores Laura Moisa y César Giraldo, a quienes el presidente Gustavo Petro designó para reemplazar a Roberto Steiner y Jaime Jaramillo.

Asimismo, el jueves 3 de abril se darán a conocer las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de la República de Colombia. “Esperamos que estas detallen las opiniones de los dos miembros de la junta directiva designados por el presidente Petro. Es probable que expresen opiniones diferentes sobre los riesgos inflacionarios derivados del fuerte aumento del salario mínimo de este año y del incremento previsto de los precios en los últimos meses”, dicen.

México:

El jueves 3 de abril se publicarán cifras de la inversión fija bruta en México. Esta posiblemente cayó un 6,7% en enero con respecto al año anterior, lo cual indicaría su sexto descenso mensual, con la inversión en su nivel más bajo desde mayo de 2023, tal como señalan los expertos.

La construcción aumentó un 0,1% en enero con respecto al mes anterior tras caer durante la mayor parte del segundo semestre de 2024. Los proyectos de infraestructura y especializados compensaron la disminución de las obras de edificación durante el mes”, mencionan.

Ver más: Brasil busca aumentar las exportaciones de carne de cerdo a México

Perú:

El martes 1 de abril se conocerán datos de la inflación de precios al consumidor de marzo en Perú. “La tasa de inflación probablemente cayó al 1,2% en marzo desde el 1,5% en febrero, por debajo de los pronósticos del banco central y del punto medio del rango objetivo de 2% con un margen de más o menos un punto porcentual”, aseguran Hernández y Dupita.

Los economistas observan que la tasa de inflación de alimentos y bebidas está disminuyendo desde su nivel de enero del 0,6%. Afirman que la comparación interanual tal vez fue el principal factor impulsor y apunta a un repunte en abril y mayo.