Buenos Aires — Las acciones de Pampa Energía (PAM) vienen de protagonizar un fuerte rally en las últimas semanas, impulsadas por sólidos resultados operativos en el tercer trimestre y el desarrollo acelerado del bloque petrolero Rincón de Aranda en Vaca Muerta.
A pesar de una suba superior al 40% desde las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina, la mayoría de los bancos y brokers que siguen a la compañía de Marcelo Mindlin mantienen recomendaciones de compra, con precios objetivo que implican un potencial de apreciación promedio del 19% respecto al precio actual en torno a los US$89.
“Es una de las acciones que más nos gustan y los últimos resultados validaron nuestra preferencia”.
Ezequiel Fernández, director de research corporativo en Balanz.
VER MÁS: Pampa Energía coloca deuda internacional a plazo récord y TGS se suma a la ola de emisiones
Pampa presentó el 4 de noviembre su balance correspondiente al tercer trimestre de 2025 con ventas por US$591 millones, un incremento del 9% interanual que estuvo impulsado principalmente por el segmento de hidrocarburos. El EBITDA ajustado alcanzó US$322 millones (+16% i.a.), mientras que la producción total de Oil & Gas llegó a 99,5 kboe/d, un 14% más que en el mismo período del año anterior. El proyecto Rincón de Aranda fue la estrella del trimestre, elevando su producción en más de 220% respecto al año pasado.
Desde la publicación del balance, la terminal de Bloomberg registró nueve calificaciones de diferentes bancos y brokers internacionales. El 71,4% son recomendaciones de compra, mientras que el 28,6% son neutrales y no hay calificaciones de venta, con un consenso de precio objetivo a 12 meses de US$105,61.
"Deberemos seguir de cerca la dinámica de evolución de ingresos de Pampa Energía, los cuales descomprimirían los múltiplos en un escenario positivo“.
Damián Vlassich, líder de equipo de estrategias de inversión en el broker IOL.
Price targets alcistas
A continuación, los brokers y bancos que le asignaron a Pampa Energía calificaciones como comprar u outperform (rendimiento superior al resto del mercado):
- Grupo Santander: outperform – precio objetivo US$123,00.
- Adcap Securities: comprar – precio objetivo US$120,00.
- Jefferies: comprar – precio objetivo US$115,00.
- Banco Safra: outperform – precio objetivo US$115,00.
- Citi: comprar – precio objetivo US$113,00.
- Don Capital SA: comprar – precio objetivo US$105,00.
- Banco Mariva: comprar – precio objetivo US$98,90.
- Banco BTG Pactual: comprar – precio objetivo US$90,00.
VER MÁS: Empresas argentinas vuelven al mercado de deuda global tras triunfo de Milei en legislativas
Matías Cattaruzzi, senior equity analyst en Adcap Grupo Financiero, destacó que Pampa Energía tiene una tesis de inversión clara: “Tiene generación de caja y es una empresa muy defensiva por todo lo que es negocios regulados con TGS, Transener y generación de energía, y tiene un crecimiento transformacional con el proyecto de Rincón de Aranda”.
El analista detalló que la hoja de ruta contempla pasar de una producción actual de 18.000-19.000 barriles diarios a 24.000-25.000 barriles para mediados de 2026, alcanzar 28.000 barriles en el tercer trimestre de 2026, y llegar a un plateau de 45 mil barriles día hacia finales de 2027. Esta expansión, que depende de Vaca Muerta Sur y mayor capacidad de evacuación, “es una posibilidad de casi duplicar el EBITDA de todo lo que es Upstream para Pampa”.
Cattaruzzi también identificó dos catalizadores adicionales. La normalización del mercado eléctrico permitiría un crecimiento del EBITDA de hasta 15%, al corregir el mercado spot hacia precios marginales y permitir contratos directos con grandes usuarios y distribuidoras. Además, con la participación en Southern Energy, el proyecto de GNL que lidera YPF, “van a poder mejorar considerablemente su upstream de gas, sobre todo en período estival, y a futuro también generaría un crecimiento bastante importante”.
Las mirada neutral
Morgan Stanley calificó a Pampa Energía con una nota neutral (equal weight), con un precio objetivo de US$90,50.
¿Cómo viene el balance de Pampa?
Ezequiel Fernández, director de research corporativo en Balanz, señaló que “es una de las acciones que más nos gustan y los últimos resultados validaron nuestra preferencia”. El analista destacó que Pampa tiene un flujo de fondos muy estable en su negocio de generación de electricidad, mientras que la unidad de petróleo y gas sigue sumando proyectos a su porfolio.
VER MÁS: ¿Cómo cambió el contexto mundial respecto de la última vez que Argentina colocó deuda?
“En particular, destaca el bloque shale Rincón de Aranda, donde vimos un crecimiento muy significativo en los últimos 12 meses”, agregó Fernández, resaltando a la vez la reciente emisión de un bono corporativo con una tasa de 8,1% y un plazo de vencimiento de 12 años, un récord para las empresas locales.
Según el análisis de Damián Vlassich, líder de equipo de estrategias de inversión en el broker IOL, la compañía cotiza actualmente a múltiplos de 1,4x P/BV, 14,8x P/E y 6,7x EV/EBITDA, niveles que, si bien no le quitan potencialidad, se presentan algo más ajustados tras el reciente rally. El EBITDA podría continuar el sendero de crecimiento impulsado por el pipeline de desarrollo en Vaca Muerta, especialmente a través de Rincón de Aranda, sumó.
Además, Vlassich señala que una eventual desregulación del mercado energético también generaría un impulso en los ingresos, principalmente por la revalorización de la energía base (legacy). En otras palabras, se podría potenciar la facturación a partir de fuentes ya instaladas, cuyos contratos o precios vienen regulados hace años.
La posición financiera se mantiene sólida, con una razón de deuda neta a EBITDA de 1,1x tras el cierre del trimestre, producto del reembolso de garantías del oleoducto OCP en Ecuador, agregó.
VER MÁS: S&P 500 retrocede tras caída de Nvidia y recorte de proyecciones de CoreWeave
La compañía continúa ejecutando un plan de inversión intensivo en Rincón de Aranda y mantuvo mejores márgenes en generación eléctrica a partir de la autogestión de gas en Central Térmica Loma de la Lata. “Deberemos seguir de cerca la dinámica de evolución de ingresos de Pampa Energía, los cuales descomprimirían los múltiplos en un escenario positivo”, destacó Vlassich.
Colocación de deuda récord
La energética argentina capitalizó este lunes el mejorado clima financiero tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas al colocar obligaciones negociables en el mercado internacional por US$450 millones a un plazo récord de 12 años.
Con un riesgo país ya por debajo de los 600 puntos básicos, la empresa se aseguró capital para sostener inversiones en el sector hidrocarburífero argentino.
La colocación se realizó con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125%, y recibió ofertas por US$1.500 millones.
Los fondos obtenidos se destinarán al repago anticipado de la obligación negociable 2026 por un total de US$120 millones (que contaba con un cupón del 9,5%) y a continuar con el financiamiento de las inversiones en Rincón de Aranda. “Esta nueva emisión, con un plazo inédito para una empresa privada Argentina, refleja la confianza de los inversores en la solidez financiera y el plan de crecimiento de Pampa”, dijo Gustavo Mariani, CEO de la compañía.
Por otro lado, Transportadora de Gas del Sur (TGS), subcontrolada por Pampa Energía, lanzó una oferta de ON pagaderas en dólares bajo ley Nueva York con vencimiento a 10 años de hasta US$500 millones. TGS recibió la semana pasada la adjudicación del proyecto de ampliación del gasoducto Perito Moreno que implicará inversiones por hasta US$750 millones.









