Buenos Aires — Los acciones y los bonos de la Argentina caían hasta el 7% este jueves 10 de abril, a las 14:55 horas, pese a una recuperación del miércoles. De esta manera profundizan un mes y un 2025 que viene con bajas generalizadas para los papeles de empresas y títulos de renta fija que cotizan en el mercado estadounidense.
Las vísperas del tratamiento del board del Fondo Monetario Internacional, que se prevé para los próximos días, no alcanzan para revertir las pérdidas de las últimas jornadas.
VER MÁS: Secretario del Tesoro de EE.UU. viajará a Argentina para reunirse con Milei
“Así es que el S&P Merval hasta el momento devuelve en dólares un ~4%, una vez más con la volatilidad concentrada en los principales ADRs de bancos y energéticas, dado que siguen siendo los vehículos que utilizan los operadores tácticos para administrar rápidamente sus apuestas”, explicó el analista financiero Gustavo Ber.
Respecto a las expectativas sobre el acuerdo con el FMI, y la visita al país del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, Ber agregó que “la renovada presión vendedora externa afecta negativamente los activos domésticos”.
La rueda también viene marcada por la noticia de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó por 12 meses el swap de divisas con China.
Entre las acciones que cotizan en Wall Street, tomando las cotizaciones de las 14.20 (hora argentina) se destaca una caída del 6,9% por parte de la distribuidora de energía eléctrica Edenor y del 4,4% para la petrolera YPF, que este viernes estará tocando la campana en la bolsa neoyorquina para presentar los lineamientos de los próximos años.
La energética Pampa Energía (PAM) retrocede este jueves al 4,5%, Vista Energy el 6,1% y la cementera Loma Negra cae el 4,4%. Por el lado de los bancos, Grupo Financiero Galicia (GGAL) cae el 4,2%, Grupo Supervielle (SUPV) el 2,8% y Banco Macro (BMA) el 3,2%. Entre las tecnológicas, MercadoLibre (MELI) cae el 2,4% y Globant (GLOB) el 6,8%.
En lo que refiere a los bonos soberanos más líquidos, el Global 2030 (GD30) cae 0,3% y el Global 2035 (GD35) tiene un movimiento bajista del 1,1%. En lo que refiere a los bonos ley local, el Bonar 2030 (AL30) sube 4,5%, de acuerdo a información de Bloomberg.
Los rendimientos de los bonos argentinos con ley neoyorquina contrastaban así con sus pares brasileños, que marcaban verdes de hasta 0,6%.
De esta forma, el riesgo país subía hoy 38 puntos en el intradiario, para ubicarse ahora en 927 unidades.
VER MÁS: Trump suspende la subida de aranceles a la mayoría de países y eleva los de China al 125%
En lo que refiere a los commodities, el barril de petróleo que se referencia en el Brent retrocede lo recuperado el miércoles para caer cerca del 3,3% a US$63,34.
La soja, en tanto, subía por 1,4% en Chicago, mientras que el maíz trepaba por 1,9%.