Activos argentinos suben tras flexibilización de controles cambiarios y acuerdo con FMI

Los gestores de fondos habían argumentado que el país debía eliminar los controles, ya que facilitaría acumular reservas. Sin embargo, pocos esperaban que el gobierno lo hiciera antes de las elecciones legislativas

Foto: Erica Canepa/Bloomberg
Por Kevin Simauchi
14 de abril, 2025 | 11:05 AM

Bloomberg — Los activos argentinos se dispararon después de que el país eliminara la mayor parte de los controles de cambio como parte del nuevo programa de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

Los bonos soberanos subían hasta 3,5 centavos por dólar en toda la curva el lunes, según datos de precios recopilados por Bloomberg. Argentina tenía uno de los mejores desempeños en los mercados emergentes después de Ecuador, cuya deuda se disparó tras las elecciones presidenciales. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos también registraban sólidos desempeños, destacando el alza de más del 11% de los ADR de la petrolera YPF SA en las operaciones de premercado.

PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a última hora del viernes que el país recibirá US$15.000 millones del FMI este año, de los cuales US$12.000 millones llegarán el martes. También anunció que se permitirá que la moneda cotice en una banda de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar y se levantarán la mayoría de los controles de cambio, el llamado cepo cambiario.

Los gestores de fondos habían argumentado que el país sudamericano debería eliminar los controles, ya que esto le facilitaría acumular reservas de divisas, dinero que necesita para respaldar el peso y pagar la deuda externa. Sin embargo, pocos esperaban que el gobierno lo hiciera antes de las elecciones legislativas, programadas para el segundo semestre.

“El hecho de que se haya llegado a un acuerdo despeja las dudas de aquellos inversores que no estaban seguros de si se firmaría un nuevo acuerdo”, señaló Carlos Carranza, gestor de fondos de deuda de mercados emergentes en Allianz Global Investors en Londres. “El tamaño y el desembolso inicial superan las estimaciones de consenso, lo que también debería impulsar el dinamismo de los activos argentinos”.

Los inversores también siguen de cerca la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Buenos Aires, donde se reunirá con el presidente Javier Milei.

“Gran avance”

El gobierno también está eliminando una norma clave conocida como “dólar blend”, de modo que todos los dólares de exportación se liquiden en el mercado de cambio oficial de Argentina en lugar de un sistema dividido que estuvo vigente durante años. Las empresas también podrán enviar al extranjero algunos dividendos relacionados con este año, mientras que los dividendos acumulados en años anteriores tardarán más en liquidarse.

El paso a un régimen cambiario más sostenible, respaldado por un fuerte apoyo internacional, es un gran avance para el marco de políticas”, señaló Graham Stock, estratega sénior de deuda soberana de mercados emergentes de RBC Bluebay. “Ya éramos optimistas sobre el ajuste de políticas en Argentina, pero los acontecimientos del fin de semana refuerzan su sostenibilidad”.

PUBLICIDAD

Encontrará más artículos como éste en Bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.