Apretón monetario en Argentina dispara tasas de bonos que ajustan por inflación

Las tasas de los bonos CER superan los niveles que se observaron en períodos de tensión bajo la gestión económica de Silvina Barakis y Sergio Massa. Un informe pone el foco en la falta estructural de pesos como un factor determinante.

Fuente: Ministerio de Economía
27 de agosto, 2025 | 11:58 AM

Buenos Aires — Los bonos soberanos ajustados por inflación vienen mostrando niveles de tasas inusualmente altos en Argentina, en medio del apretón monetario que dispuso el equipo económico que encabeza Luis Caputo para intentar mitigar presiones cambiarias y en precios en la antesala electoral.

El bono Discount 2033 (DICP) llegó el martes 27 de agosto a rendir CER más un 16% nominal anual. Se trata, según destaca un informe de la consultora Delphos Investment, de un nivel que está incluso por encima del observado durante la gestión de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía, en julio de 2022, cuando tocó 13%. También supera al pico de 14% en 2023, cuando estaba al frente de la cartera económica Sergio Massa.

PUBLICIDAD

En la comparación histórica, dicho rendimiento solo fue superado durante el reperfilamiento ordenado por Hernán Lacunza, último ministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri, , cuando la tasa se movió en 25% por menos de dos meses. Esto último sucedió en 2019.

Los motivos

Delphos señala que estos niveles se observaron solo por períodos muy breves y, en todos los casos, se debían al riesgo de pago en los vencimientos en pesos. Según la consultora, hoy la situación es distinta: los rendimientos responden a una falta estructural de pesos.

Delphos aclara que no está en duda la capacidad de repago del Tesoro y que estos niveles no reflejan temor por su solvencia, sino que efectivamente “no hay pesos”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Con presión sobre el dólar y las tasas, el Gobierno de Milei enfrenta nuevo test ante el mercado

Señala que, de aquí a fin de año, el Tesoro enfrenta vencimientos por algo menos de ARS$100 billones, de los cuales al menos ARS$40 billones están en manos del sector privado. Con ARS$12,2 billones en depósitos en el BCRA y más en otros bancos, la firma cree que no se observa un riesgo significativo que ponga en duda la capacidad de pago. Más aún, Delphos considera que la voluntad de pago del equipo económico es total.

Tasas aún más altas

En los bonos cortos ajustados por CER se observan tasas aún superiores a la del DICP. Por ejemplo, el TZXO5, que vence el 31 de octubre de 2025, ofrece una tasa interna de retorno del 43,2%.

Un informe del bróker Capital Markets Argentina destacó: “Los títulos CER de mediano plazo también se encuentran actualmente atractivo, con tasas reales superiores al 25% para todos los títulos que vences antes del 2027. Justamente la parte media, con títulos como el TZX26 (vence el 30 de junio de 2026) puede ser interesante para un perfil de riesgo moderado y horizonte de mediano plazo dado que se extiende un poco el horizonte de inversión".

Desde Max Capital analizaron que las tasas reales se ubican unos 3.000 puntos básicos por encima de sus estimación de tasas “neutrales”, en torno al 10%, por lo que consideraron que “deberían normalizarse después de las elecciones”.

PUBLICIDAD