Buenos Aires — Arcor colocó una obligación negociable (ON) en dólares, bajo jurisdicción neoyorquina, por un monto de US$350 millones. Este bono de una de las principales empresas alimenticias de la Argentina vence el 31 de julio de 2033, cuenta con un cupón de 7,6%, pagadero semestralmente, y amortiza en 3 cuotas anuales (2 cuotas de 33% y la última cuota de 34%).
Dado que el precio de emisión fue de 98,544%, la tasa interna de retorno (TIR) del bono se situó en 7,875%.
VER MÁS: Arcor sale a recomprar deuda y emitirá nuevos bonos ley Nueva York, aun con riesgo país al alza
Asimismo, gracias a esta colocación, Arcor cumplió con su objetivo de rescatar la totalidad de la ON en dólar cable ley New York Clase 18 con vencimiento 2027 y cupón de 8,25%.
El éxito de esta subasta pone de manifiesto que los emisores corporativos siguen logrando colocaciones a costos de endeudamiento mucho más bajos que los que tendría el soberano si saliese al mercado. Hoy Argentina tiene un riesgo país cercano a los 800 puntos, por lo que, en caso de buscar refinanciamiento, debería pagar una tasa superior al 12%, teniendo en cuenta que al spread local hay que sumarle la tasa de Estados Unidos (en torno a 4,4%).
VER MÁS: Moody’s sube dos escalones la calificación de bonos de YPF y otras ocho empresas argentinas
Mejora en la calificación crediticia
En las últimas horas, la agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia, en dos escalones, de 9 empresas argentinas, entre las cuales se encuentra Arcor (las otras son YPF, YPF Luz, Pampa Energía, Tecpetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Telecom Argentina y Raghsa).
Arcor, uno de los mayores fabricantes de golosinas del mundo, recibió una mejora a B2 desde Caa1. La agencia valoró su diversificación por segmentos y mercados, así como su prudencia financiera. No obstante, remarcó que su elevada exposición al mercado argentino limita su perfil crediticio.