Buenos Aires — Argentina espera los anuncios de Donald Trump respecto a aranceles con expectativa. El Gobierno cree que puede conseguir una tarifa diferencial para la mayoría de los productos que se exportan a Estados Unidos, fruto de las negociaciones que comenzaron con la visita de Scott Bessent el pasado 14 de abril. Ese resultado se conocerá el 1 de agosto.
Pese a la expectativa, hay dos productos que no sufrirían excepciones: el acero y el aluminio, cuya tarifa sería del 50%. Esta decisión impactaría principalmente en dos empresas argentinas: Aluar y Ternium (Siderar en Argentina, del grupo Techint).
VER MÁS: El detrás de escena de la baja de precios de Aluar y qué esperar para sus acciones
Argentina promedia exportaciones de aluminio a Estados Unidos por US$427 millones anuales en el período 2018-2023. Mientras que en exportaciones de tubos y caños de fundición, hierro y acero, el promedio anualizado entre 2018 y 2024 alcanza los US$127 millones.
En el caso de Aluar, el 80% del aluminio que se produce en la planta de Puerto Madryn (Chubut) se exporta, y Estados Unidos es uno de los principales mercados. En 2024, Argentina se posicionó como el séptimo mayor proveedor de aluminio a Estados Unidos con ventas por US$459,5 millones, según datos del US Census Bureau.
Mientras que Ternium, productora de acero y hierro, tiene operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, México, Guatemala y también Estados Unidos. La empresa del Grupo Techint ha reconocido que las medidas comerciales de Estados Unidos han afectado a la demanda de acero en México, mientras que ha advertido también por la presión de “importaciones de acero en condiciones desleales”, en referencia al aumento de exportaciones de China a la región.
Ambas empresas cotizan en la Bolsa de Buenos Aires e integran el Merval. En lo que va del año, acumulan una caída del 22,09% (Aluar) y del 29,83% (Ternium) y son de los papeles más rezagados en 2025.
Aún en este contexto, desde el broker Allaria son optimistas con el devenir de ambas acciones: en mayo proyectaban un precio objetivo de ARS$984 para Ternium (desde los ARS$634 actuales) y de ARS$1.110 para Aluar (desde ARS$698).
Qué esperan los analistas
“Ternium y más que nada Aluar, tienen un fuerte foco exportador de aluminio y un 50% de tarifas afecta mucho los precios y en general las expectativas de mediano plazo sobre el aluminio, cuyos precios estaban más tendiendo a la baja”, señaló Matías Cattaruzzi, analista de renta variable de Adcap Grupo Financiero,
Respecto a Ternium, la consultora de asuntos financieros FHQuantum señaló que los aranceles no deberían tener un fuerte impacto debido a que “el 96% de sus ventas es local y el restante es exportación”.
Mientras que en el caso de Aluar, “la historia es muy diferente”, al ver una fuerte concentración en el mercado norteamericano, Marca a su vez la caída en las ventas durante el primer trimestre del 2025: “Las ventas cayeron el 20% con respecto al primer trimestre del 2024, y el resultado operativo un 61%, esto no se puede atribuir directamente a los aranceles, se debe principalmente a que la inflación fue mayor a la devaluación”.