Argentina espera datos antes de intentar renegociar los objetivos del FMI

La acumulación de reservas es uno de los puntos en disputa entre el Gobierno y el organismo multilateral. Nuevas metas se definirán a fin de año.

Una nueva meta de reservas se discutiría a fin de año.
Por Manuela Tobías
15 de noviembre, 2025 | 02:43 PM

Bloomberg — Los funcionarios argentinos están esperando hasta fin de año para determinar si renegociarán alguno de los términos de un acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, incluyendo los objetivos sobre las reservas de divisas, según una persona con conocimiento directo del asunto.

Si bien un informe publicado a última hora del viernes por el diario La Nación citaba al presidente del Banco Central diciendo que Argentina buscaría renegociar los requisitos de reservas, la persona dijo que aún no se ha tomado ninguna decisión.

PUBLICIDAD

La autoridad monetaria incumplió el objetivo de acumular reservas durante la primera revisión del programa por parte del personal del FMI en julio, y la falta de divisas ha reforzado la preocupación de algunos inversores de que su política cambiaria -dejar que el peso cotice dentro de un rango- pueda resultar insostenible.

Según La Nación, el gobierno descartó crear su propio cronograma de compra de reservas al margen de los objetivos de reservas fijados en el programa del FMI.

Un portavoz del FMI se remitió a los comentarios realizados durante su última rueda de prensa del jueves. El BCRA no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el sábado por la mañana.

PUBLICIDAD

En su última rueda de prensa, el FMI instó a Argentina a acumular sus reservas de divisas más rápidamente como parte del acuerdo de US$20.000 millones de la nación con el prestamista. La portavoz Julie Kozack dijo el jueves que era demasiado pronto para decir si el país alcanzaría o no el próximo objetivo de acumulación de reservas en su programa, que será revisado en enero.

“En nuestra discusión con las autoridades, hemos enfatizado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para ayudar a manejar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado”, dijo Kozack durante la rueda de prensa mensual.

Argentina no publica sus reservas internacionales netas -las reservas totales del banco central menos sus pasivos- pero la cifra se situaba en US$6.400 millones negativos a finales de julio, un déficit de unos US$2.000 millones respecto al objetivo original del programa, según la revisión más reciente del personal. El staff del FMI preveía en julio que las reservas netas se situarían en US$2.600 millones negativos a finales de año.

Desde que se inició un programa récord en 2018, los funcionarios argentinos de diferentes administraciones y el personal del FMI han reajustado a menudo los objetivos durante las revisiones del programa, incluso después de que los gobiernos hayan incumplido los objetivos. Renegociar los objetivos no es algo novedoso, pero se produce cuando los inversores de Wall Street instan al gobierno a cambiar su política monetaria, ya que muchos consideran que el peso está sobrevalorado.

PUBLICIDAD

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el miércoles que su equipo planea acumular reservas, pero advirtió que los objetivos del programa de Argentina con el FMI se acordaron antes de que surgiera un menú de nuevas opciones de financiación para cubrir los US$4.000 millones de pagos de bonos globales del gobierno que vencen en enero.

Argentina no espera volver a recurrir este mes a su línea de canje de divisas separada de US$20.000 millones con Estados Unidos, según La Nación. A principios de esta semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que se había recurrido al swap por “una pequeña cantidad”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD