Argentina paga US$800 millones al FMI y un dato del organismo sugiere activación del swap

Tras el feriado bancario del jueves, el Gobierno argentino efectuó un pago al Fondo por unos US$796 millones. Ceden las reservas del BCRA.

Bloomberg
07 de noviembre, 2025 | 05:03 PM

Buenos Aires — Las reservas del Banco Central argentino (BCRA) cayeron luego del pago de unos US$800 millones que el país debió afrontar al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras el feriado bancario del jueves, la autoridad monetaria informó que sus reservas internacionales cedieron hasta los US$40.260 millones desde los US$41.013 millones informados el miércoles. El motivo, según confirmó a Bloomberg Línea el propio BCRA, fue la realización de un pago por unos US$796 millones al organismo internacional.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gestor de fondos Pimco insta a Milei a dejar flotar el peso argentino

Con depósitos en dólares del Tesoro en cuenta del BCRA que hasta el lunes –último dato oficial disponible– se ubicaban en US$156 millones, entre analistas era una incógnita de donde saldrían los fondos con los que el gobierno de Javier Milei efectuaría el pago.

El diario La Nación publicó el jueves que la operación se había realizado al girarse 585 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs).

PUBLICIDAD

De acuerdo a datos del propio FMI, al 31 de octubre Argentina contaba con 670 millones de DEGs, equivalentes a unos US$910 millones. Pero hasta el cierre del mes anterior, las tenencias de DEG por parte de la Argentina ascendían a 29,6 millones.

De esta manera, se refuerza la hipótesis de que el Gobierno argentino podría haber activado un tramo del swap de US$20.000 millones acordado con el Tesoro de los Estados Unidos en octubre.

Ocurre que el miércoles, no había pasado desapercibido entre algunos analistas que el último balance semanal del BCRA había revelado que así como el stock de letras emitidas en moneda nacional cayeron en ARS$2,77 billones, otros pasivos subió en ARS$2,97 billones.

VER MÁS: Balance del Banco Central argentino sugiere desarme de pesos que compró Bessent

PUBLICIDAD

Dicha cifra, equivalentes a unos US$2.800 millones, superaba los US$2.100 millones que habría vendido el Tesoro estadounidense en octubre según estimaciones privadas.

A principios de ese mes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, había revelado que la ayuda financiera que preparaba Estados Unidos para la Argentina podría incluir el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs).

Fuente: Fondo Monetario Internacional

VER MÁS: Directora del FMI revela que ayuda financiera de EE.UU. a Argentina podría incluir el uso de DEG

PUBLICIDAD