Argentina registra superávit de la cuenta corriente cambiaria en junio con impulso del agro

La cuenta corriente dejó de ser deficitaria tras doce meses consecutivos, con un saldo positivo de US$2.158 millones. Reservas crecen US$3.053 millones

Colheita de soja em Goiás
25 de julio, 2025 | 05:55 PM

Buenos Aires — El Banco Central de Argentina (BCRA) informó que en junio el balance cambiario cerró con un saldo positivo de US$2.158 millones. De esa manera corta una racha de doce meses consecutivos con déficit en la cuenta corriente. La cuenta financiera cambiaria fue superavitaria en US$745 millones y las reservas se engrosaron por US$3.053 millones para cerrar el mes en US$39.973.

Este resultado, positivo para el Gobierno argentino, se explica en parte por las exportaciones del sector agroindustrial: el rubro “Oleaginosas y Cereales” fue el principal sector oferente de moneda extranjera, registrando ingresos netos por US$3.640 millones.

PUBLICIDAD

Estos números contrastan con los de mayo. En aquel mes, el balance cambiario fue deficitario por US$149 millones y la reservas cerraron en US$36.919 millones.

VER MÁS: FMI y Argentina alcanzan acuerdo técnico en primera revisión: destrabaría desembolso por US$2.000M

En lo que respecta a las personas que compraron dólares, no hay grandes cambios respecto al mes al pasado: un millón de “Personas humanas” compraron billetes por US$2.416 millones y 554 mil efectuaron ventas por US$396 millones.

Los números de junio

En junio, los clientes de las entidades vendieron US$460 millones, mientras que las entidades compraron US$340 millones

El Gobierno General (excluyendo al Tesoro Nacional), registró compras netas por US$123 millones, explicadas principalmente por egresos por Deuda, IED, cartera y otras operaciones por USD 121 millones.

Las operaciones por “Bienes” del balance cambiario de junio resultaron en ingresos netos por US$3.376 millones. Dicho resultado fue explicado por cobros de exportaciones por US$9.121 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$5.745 millones

Aporte del campo

En junio, el sector “Oleaginosas y cereales” totalizó ventas de moneda extranjera por cobros de exportaciones de bienes a través del mercado de cambios por US$4.150 millones, mientras que realizó exportaciones de bienes FOB por US$2.744 millones en el mismo período.

PUBLICIDAD

Durante el mes pasado se registró un fuerte volumen de cobros de exportaciones anticipados, marcando un máximo histórico. Del total de cobros de exportaciones, el 81% fue en condición de cobros anticipados y prefinanciaciones, marcando un máximo histórico.

PUBLICIDAD