Argentinos aumentan demanda de dólares en la previa de las elecciones

En julio subió la cantidad de personas que compraron la divisa estadounidense. Aún así, Argentina logró superávit en la cuenta corriente por segundo mes consecutivo

.
29 de agosto, 2025 | 05:55 PM

Buenos Aires — La compra de dólares aumentó en julio, en sintonía con cierta tensión en los mercados financieros en la previa a las elecciones legislativas.

Según el informe de Balance Cambiario del Banco Central, 1,3 millones de individuos compraron dólares en Argentina durante el mes de julio. En los tres meses anteriores, el número rondaba el millón.

PUBLICIDAD

No obstante, la cifra que llama la atención es la cantidad de dólares comprados: US$3.408 millones. En junio, por caso, la cantidad ascendía a US$2.416 millones.

Este ascenso puede explicarse por la tensión que atraviesa el país en el sistema financiero y por una demanda de dólares que, según el presidente Javier Milei, es lógica en la previa de las elecciones legislativas y caerá una vez concluido el proceso electoral.

Aún así, Argentina reportó por segundo mes consecutivo superávit en la cuenta corriente. El balance cambiario fue superavitario en US$1.374 millones, explicado por los ingresos netos de las cuentas “Bienes” e “Ingreso secundario” por US$3.887 millones y US$9 millones respectivamente.

PUBLICIDAD

Al igual que en el mes de junio, este resultado se explica, en parte, por el sector agroindustrial. Los productores de granos fueron los principales oferentes de moneda extranjera, registrando ingresos netos por US$4.632 millones, “en gran medida explicados por su resultado en el rubro ‘Bienes’”.

Consultoras privadas creen que Argentina retornaría en el corto plazo al sendero del déficit en la cuenta corriente. Según un informe de Invecq, “tras ubicarse momentáneamente en terreno positivo por la liquidación récord del agro, acumularía un déficit de más de US$2.000 millones en lo que resta del año”.

PUBLICIDAD