Baja de tasas del BCRA y promociones impulsan consumo con tarjetas de crédito en Argentina

Según datos recopilados por una procesadora de pagos, los argentinos eligen planes de financiación más largos. En qué rubros las utilizan más

Brasil
04 de febrero, 2025 | 02:30 PM

Buenos Aires — La baja de tasas y las promociones en planes largos impulsan en Argentina el uso de tarjetas de crédito, que finalizaron el 2024 como una de las opciones más elegidas por los consumidores, de acuerdo con un informe elaborado por Payway, que midió el uso de los medios electrónicos y digitales de pago.

La expectativa en el mercado es que la tasa de las tarjetas siga en descenso. De hecho, días atrás, el Banco Central aplicó la primera baja desde que se publicó el dato de inflación de diciembre, que marcó una suba del 2,7% mensual y que motivó la decisión de reducir el ritmo de devaluación a partir de febrero.

PUBLICIDAD

Calculadora de inflación acumulada en Argentina

VER MÁS: Jubilaciones mínimas pierden contra inflación mientras el resto la supera desde elección de Milei

La tarjeta de crédito gana territorio

Durante los últimos cuatro meses de 2024 el uso de tarjetas de crédito subió 8,69% frente al mismo período de 2023, mientras que el débito tuvo un retroceso equivalente a 13,3%. Por su parte, las tarjetas prepagas tuvieron una baja interanual de 33,42%.

Consumo por tipos de tarjeta.

VER MÁS: Salarios en Argentina: qué aumentos proyectan las empresas para 2025

Al analizar la utilización de las tarjetas por rubros, el sondeo comparó con 2022, un año no electoral, y en esa medición se dio un crecimiento de 89,8% en las transacciones de entretenimientos y 42,6% en turismo. Esos mismos rubros frente al cuarto trimestre de 2023 tuvieron crecimientos de 35,3% y 9,9%, respectivamente.

El uso de tarjetas, según el rubro

En tanto, el segmento de supermercados tuvo un salto de 18,1% en el último trimestre de 2024 frente al de 2022, al tiempo que con relación a 2023 cayó 17,5%. Hogar y electro, otro sector clave del consumo, presentó una merma interanual de 12,8%, aunque frente a 2022 avanzó 6,7%.

VER MÁS: Decathlon a la Argentina: cuáles son las marcas que llegan al país y por qué

PUBLICIDAD

“El 2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema, la reducción de la carga fiscal, la implementación de ´Pedí el POS´, que mejora la operatoria y seguridad de los pagos con tarjeta, y el impulso de nuevos casos de uso como los pagos con tarjetas contactless y dispositivos NFC en el transporte público, además de propinas y, en breve el bimonetarismo, sentando las bases para una gran oportunidad para este 2025″, consideró Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway.

Por otro lado, el informe destacó el crecimiento del pago con código QR: “La interoperabilidad con tarjeta de crédito, junto al despliegue del QR Payway en más de 450.000 comercios, aceleró el crecimiento de las transacciones con ese medio de pago respecto al trimestre anterior”.