Banco Central de Argentina recorta la tasa a la que toma pesos del mercado

Operadores reportan que la entidad bajó la tasa simultánea al 20%. Qué busca con esa decisión.

Bloomberg
20 de noviembre, 2025 | 12:11 PM

Buenos Aires — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortó este jueves la tasa a la que toma pesos del mercado. Bajó la tasa en la rueda simultánea en 200 puntos básicos, de 22% a 20%, buscando forzar así una nueva compresión de las tasas cortas en pesos. Sucede en la antesala del anuncio del menú de instrumentos con los que la Secretaría de Finanzas buscará renovar ARS$14,53 billones en la desafiante licitación de deuda que afrontará el miércoles de la semana que viene.

Desde la eliminación de las LeFi, en julio, el BCRA ya no fija más una tasa de política monetaria. Pero sí participa de algunas ruedas de mercado, como la simultánea. De esta manera, con sus intervenciones, va dejando señales al mercado respecto de los niveles de tasa en los que se siente cómodo operando.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Exclusiva: Bancos internacionales evalúan nuevo crédito repo para la Argentina de Milei

Al ir reduciendo tasas, el Gobierno apunta a ir normalizando la curva de pesos y a sentar las condiciones para que la actividad pueda empezar a traccionar. La baja de tasas también sugiere que el equipo económico no ve con preocupación los niveles actuales del tipo de cambio.

Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, explica que las simultáneas funcionan hoy como antiguamente funcionaban los pases, antes de que se eliminaran los pasivos remunerados. Es decir, es la tasa a la que el BCRA toma todos los pesos que se le ofrezcan y los remunera a un día. “Eso funciona hoy en día como una tasa de referencia para todo el mercado”, explicó.

PUBLICIDAD

Al bajar la tasa de simultáneas, agrega Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, bajan todas las tasas del sistema. La caución, ejemplifica, operaba en la mañana de este jueves a 18,4%.

VER MÁS: Inflación mayorista se enfría en Argentina y el mercado evalúa si habrá impacto en el IPC

Consultado respecto de los motivos de esta baja de tasas, Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, considero que la decisión responde a varios factores, pero apunta a un intento de estirar plazos en la próxima licitación de deuda.

“Parece ser una intención de estiramiento de plazos. Así incentivás a que la parte corta rinda menos que la parte larga, y así van limpiando los vencimientos cortos para que no sean tan abultados”, dijo.

PUBLICIDAD

Para Guaia, este recorte es posible en contexto de baja volatilidad, como el de las últimas semanas. “Si vos tuvieras una volatilidad muy alta, la gente igual no estira plazos, pero en este caso, dado que se calmó muchísimo el mercado post elecciones, si vos bajás la tasa de corto y das un poco de premio, la gente empieza a estirar plazos de vuelta”, expresó.

Machado recordó que el BCRA empezó a tomar pesos en la rueda de simultáneas tras la turbulenta eliminación de las LeFi, en julio, que gatillaron un derrumbe de las tasas de pesos en primera instancia -ante el exceso de pesos que quedaron sin remunerar- y una brusca volatilidad después.

En cierta medida es una concesión que hizo el gobierno respecto a su plan económico, de haber pasado de las tasas endógenas a esta dinámica. Fue, de alguna manera, volver para atrás en esta idea de desarmar los pasivos remunerados, y que el Estado no remunere la tasa overnight”, expresó.

VER MÁS: Morgan Stanley recorta su exposición a acciones argentinas, pero sigue sobreponderando

PUBLICIDAD