Bonos y ADR argentinos repuntan tras apoyo de Bessent y anuncio de viaje de Caputo

Los soberanos avanzan en toda la curva, horas después del nuevo comentario del secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

Operadores de Goldman ven oportunidad de compra ante la caída de acciones
02 de octubre, 2025 | 01:05 PM

Buenos Aires — Los bonos argentinos anotaban una jornada positiva para las 16:00hs de Buenos Aires de este miércoles 2 de octubre, luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, publicara un mensaje en la red social X, en el que volvió a expresar su apoyo la administración Milei.

De esta forma, el mensaje del funcionario norteamericano permite frena un desplome de 5 ruedas consecutivas, que llevó el riesgo país arriba de los 1.260 puntos (al cierre del 1 de octubre).

PUBLICIDAD

Por la mañana del jueves, Bessent afirmó que mantuvo una llamada “muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. Según explicó, tras un trabajo “intenso” desde la reunión Donald Trump con Milei en Nueva York, en los próximos días se espera que el equipo del ministro argentino viaje a Washington D.C. para “avanzar de manera concreta en las discusiones presenciales sobre las opciones de apoyo financiero”.

Posteriormente, en una entrevista con CNBC, aclaró que Estados Unidos no está “poniendo dinero” sino “dando un swap”.

VER MÁS: Así viene el riesgo país 2025 en Latam: de la reducción en Ecuador al salto en Argentina

PUBLICIDAD

Asimismo, aseguró que el Departamento del Tesoro está completamente preparado para actuar según sea necesario y que seguirá de cerca los acontecimientos.

Por otro lado, se supo que el equipo económico argentino, encabezado por Caputo, viajará este viernes a Estados Unidos a reunirse con su contraparte estadounidense.

¿Qué sucede con los bonos hoy?

Los instrumentos soberanos emitidos por el Gobierno argentino muestran subas generalizadas en la plaza neoyorquina. Así están a las 14:40 hs de Argentina:

  • GD29: +0,2%
  • GD30: +1,3%
  • GD35: +1,9%
  • GD38: +1,9%
  • GD41: +2,1%
  • GD46: +1,9%

VER MÁS: ¿Qué es un swap? La ayuda financiera que negocia Milei con Trump y Scott Bessent

PUBLICIDAD

El efecto positivo también impacta a las acciones argentinas en Wall Street, que avanzan con fuerza, lideradas por Grupo Supervielle (4,7%) y Grupo Financiero Galicia (4,8%).

En tanto, el S&P Merval suba 3% en dólares y va en busca de volver a los 1.200 puntos.

La mirada de los expertos

Según Martín D’Odorico, director de Guardian Capital, los precios de los bonos se encuentran “castigados, aunque podrían haber encontrado un piso en las últimas semanas”.

En este contexto, el analista destacó la relevancia del anuncio de Scott Bessent, aunque, de todos modos, advirtió que el mercado continuará mostrando movimientos bruscos. “Si bien los detalles del swap traerán más certidumbre sobre el acuerdo, la volatilidad seguirá presente al menos hasta las elecciones del 26 de octubre, cuando el panorama político y financiero gane mayor definición”, señaló.

En tanto, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señaló que “el mercado continúa tensionado, con la mirada no solo en la carrera electoral sino también en la dinámica macro financiera”.

Según explicó, el Tesoro se hizo de alrededor de US$2.200 millones bajo la ventana temporal de retenciones cero, aunque “de acuerdo con fuentes de mercado, habría vendido entre US$400 y US$500 millones ayer, mientras que las pantallas permiten inferir que hoy también habría posturas de venta en el dólar oficial”.

Franco añadió que “de aquí a las elecciones la mirada estará entonces sobre las reservas y la brecha, cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país”. También indicó que “se mirará si hay o no anuncios concretos de asistencia de EE.UU. a Argentina, y una fecha clave será la de la reunión Milei-Trump en algunos días”.

El equipo de research de Puente sostuvo que “estos precios bajos no están justificados en los fundamentos de la economía”.

VER MÁS: Bessent aclara apoyo a Milei: “Estamos dando un swap, no poniendo dinero”

Al mismo tiempo, advirtió que “pueden seguir cayendo hasta las elecciones, o incluso después, dependiendo del resultado”.

Por su parte, Alejandro Kowalczuk, quien es director asset Management en ARGENFUNDS S.A., expresó su preocupación por las dudas que, según él, Bessent estaría generando en el mercado.

Por un lado, Kowalczuk puntualizó en que Bessent había transmitido que el Tesoro de EE.UU. estaba plenamente preparado para hacer lo que sea necesario y que continuará siguiendo de cerca los acontecimientos, pero al mismo tiempo, recordó que el secretario del Tesoro aclaró que solo están ofreciendo una línea de swap y que no están poniendo dinero directamente en Argentina, lo que parece acotar bastante aquella promesa de “hacer lo que sea necesario”.

Kowalczuk recordó, además, cómo se manejó la comunicación respecto a los aranceles

y los resultados que esa estrategia tuvo en el mercado hasta hoy, destacando que no les salió mal del todo. Y se preguntó si no sería mucho suponer que podrían estar siguiendo un enfoque similar ahora.

PUBLICIDAD