Bonos argentinos y ADR cierran en rojo tras rebote efímero por declaraciones de Jerome Powell

Las acciones argentinas y títulos de renta fija reaccionaron con fuerza después de que el titular de la Fed insinuara recortes de tasas en septiembre. Sin embargo, el alivio resultó ser efímero.

Jerome Powell
22 de agosto, 2025 | 12:49 PM

Buenos Aires — El grueso de las acciones argentinas en Wall Street (ADR) y los bonos denominados en dólares del país cerraron a la baja este viernes, pese a un rebote inicial después Jerome Powell dejara abierta en Jackson Hole la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en septiembre, una señal interpretada por los mercados como un alivio para los activos de riesgo de economías emergentes como la Argentina.

Cuando la Fed baja sus tasas de referencia, disminuyen los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., algo que generalmente lleva a los inversores a buscar mayor rentabilidad en mercados emergentes. El incremento de flujos de capital hacia países como México, Brasil y Argentina, resulta en la apreciación de activos como los bonos argentinos, y tiende a reducir el riesgo país.

PUBLICIDAD

Ese efecto se evidenció efímeramente en los activos argentinos este viernes, para luego ceder antes crecientes adversidades en el ámbito político y económico para el Gobierno de Javier Milei, a solo dos meses de las elecciones de medio término.

El bono de Argentina “GD29″, con vencimiento 2029, había caído por 0,3% esta mañana hasta el discurso de Powell, mientras que para las 12:45hs de Buenos Aires marcaba un verde de 0,1%. No obstante, cerró la rueda un 0,1% abajo.

Las subas llegaron a ser más pronunciadas hacia la parte larga de la curva soberana, alcanzando 0,5% en el caso del GD35. Sin embargo, ese título finalizó la jornada 0,02% en rojo.

PUBLICIDAD

Aún así, los bonos globales cerraban la semana con variaciones negativas acumuladas de hasta el 2,02% en el caso del GD41.

Las caídas de los bonos argentinos marcaron la tercera jornada consecutiva de caídas, aunque fueron más leves que las del miércoles y jueves.

VER MÁS: Nuevo revés para Milei en el Congreso: oposición rechaza decretos de desregulación

En el ámbito del equity, los ADR (American Depositary Receipts) argentinos se habían pintado completamente de verde tras las declaraciones de Powell, solo para cerrar en su mayoría a la baja.

PUBLICIDAD

La productora de petróleo, gas y energía eléctica, Pampa Energía (PAM), había cedido hasta 1,4% en la primera hora de operaciones de Wall Street, mientras que para las 12:45hs subía por 3,2%. Para las 17:00hs de Buenos Aires, se ubicó un 1,04% abajo en relación al cierre del jueves.

Finalmente, las únicas subas fueron para IRSA (0,27%), YPF (0,3%), Adecoagro (2,45%), Cresud (2,22%), Globant (3,63%) y MercadoLibre (3,99%.

Cómo cerraron los índices, commodities y el dólar este viernes

  • S&P Merval: +0,14%
  • ETF Global X MSCI Argentina (ARGT): +0,99%
  • Petróleo Brent: +0,3%
  • Bovespa (Brasil): +2,6%
  • Índice dólar (DXY): -0,9%
  • iShares MSCI Brazil Capped (EWZ): +3,4%
  • S&P 500: +1,9%
  • Nasdaq: 1,5%
  • Dow Jones: 1,9%

Finalmente, el viento a favor en el plano internacional no logró compensar la presión bajista que venían sufriendo los activos argentinos desde el miércoles, cuando la Cámara de Diputados rechazó con 172 votos el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Se trata del primer veto de Javier Milei que la oposición logra anular desde la asunción del libertario en diciembre de 2023.

A ese revés político se sumó al día siguiente el rechazo en el Senado de cinco decretos desreguladores que buscaban reorganizar organismos como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Vialidad Nacional, junto con la destitución de Diego Spagnuolo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios que revelarían presuntas coimas, hecho que abrió una nueva investigación judicial y sacude al gobierno de Javier Milei.

VER MÁS: Milei apuntó contra la oposición en el Congreso y reveló sus expectativas para las elecciones

¿Qué dijo Powell este viernes en Jackson Hole?

“La estabilidad de la tasa de desempleo y de otras métricas del mercado laboral nos permite proceder con cautela a medida que consideramos cambios en nuestra postura política”, dijo Powell en declaraciones preparadas para la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, este viernes.

Powell agregó: “Con la política [monetaria] en territorio restrictivo, las perspectivas base y el cambiante equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política”.

VER MÁS: Gobierno de Milei confirma salida de funcionario involucrado en polémicos audios sobre coimas

El tono del presidente de la Fed estuvo en línea con lo que el mercado venía anticipando: que la autoridad monetaria se encamina a concretar un primer recorte de tasas en la reunión del 16 y 17 de septiembre del Comité Federal de Mercado Abierto. De hecho, antes de su intervención en Jackson Hole, los futuros de los fondos federales asignaban alrededor de un 75% de probabilidad a esa decisión.

Cabe recordar que Donald Trump, aliado internacional del presidente argentino Javier Milei, venía reclamando públicamente desde su llegada a la Casa Blanca a inicios de este año que Powell reduzca las tasas de interés.

PUBLICIDAD