Gobierno argentino buscará hasta US$1.000 millones con bono en pesos para fortalecer reservas

La Secretaría de Finanzas anunció las condiciones de los flamantes Bonos del Tesoro a tasa fija en pesos, suscribibles en dólares, con vencimiento a 2030

.
26 de mayo, 2025 | 04:12 PM

El equipo económico del Gobierno argentino anunció las condiciones para su próxima licitación bonos, con el debut de nuevos títulos con tasa fija en pesos. No serán, sin embargo, bonos peso-linked ya que si bien se suscribirán en dólares, la amortización será en pesos.

Los flamantes títulos de deuda, con los que buscará fortalecer reservas sin presionar al tipo de cambio ante la decisión de no intervenir con compras hasta que el dólar toque el piso de la banda cambiaria, serán emitidos por el Tesoro a tasa fija en pesos, suscribibles en dólares y estarán dirigidos a inversores internacionales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Argentina apuesta al cobre: por qué se demoran los anuncios y cuántos dólares se proyectan

Los nuevos BONTE, con vencimiento a mayo de 2030, contarán con puts a dos años y el monto máximo a emitir será el equivalente a US$1.000 millones. Además, se podrá suscribir con Euroclear.

Si bien en las últimas semanas se especuló con que el Tesoro emitiría bonos peso-linked, con amortización en dólares equivalentes al tipo de cambio, el Gobierno finalmente dispuso que la moneda de repago será en pesos.

La decisión fue celebrada por el ministro de Economía, Luis Caputo. A través de un mensaje publicado en X, destacó que con la emisión de estos nuevos títulos de deuda “Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales", lo que le permitirá refinanciar capital de deuda en moneda local. Esto, sumó el titular del Palacio de Hacienda, es “algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”.

Producto de esa imposibilidad de acceder a los mercados internacionales de deuda, añadió Caputo, fue que “el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda".

Por último, subrayó que “esta operación no implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta". En cambio, dijo que sí representa un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local.

VER MÁS: BCRA retrasa acceso a dólares a más ONs y prepara el terreno para emisión de bonos peso-linked

PUBLICIDAD

El bono está destinado a apoyar la acumulación de reservas, dado que el BCRA no viene comprando divisas dentro de la banda cambiaria. Las expectativas de inflación (REM) para diciembre de 2027 se ubican actualmente en el 10%“, sintetizó el equipo de research de Balanz Capital.

El analista Federico Domínguez calificó la decisión como una “excelente noticia” ya que “por su diseño es muy parecido a un bono internacional”, lo que implica que la Argentina volverá a emitir un bono del Tesoro para inversores internacionales después de siete años.

Además, añadió que apunta a inversores offshore y tiene custodia en Euroclear, lo que hace que “va a estar disponible en las mayorías de los bancos y las cuentas broker de inversión en el mundo”.

Para Domínguez, la emisión de este título “contribuye a un rollover parcial de deuda en dólares y acerca el cumplimiento de metas con el FMI porque acumulas dólares con la suscripción“.

Estimo que habrá mucha demanda de fondos de emerging markets local currency, así como de argentinos con cuentas offshore", pronosticó.

Para Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, este nuevo bono le “permite al Tesoro una compra implícita de dólares dentro de la banda”, sin afectar la cotización del tipo de cambio. Al ser el bono a tasa fija más largo, añadió, será una “oportunidad para quienes apuesten por la desinflación”.

Los flamantes Bonte a 2030, precisó Machado, tendrán cupón semestral y la opción de venta se va poder ejercer únicamente el 27 de mayo de 2027. “Todo, salvo la suscripción inicial, es en pesos argentinos”, añadió.

Adicionalmente, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció para la licitación de este próximo 28 de mayo que se ofrecerán Lecaps a junio, julio, agosto y noviembre de este año; Boncap a enero y mayo de 2026; y un Boncer cero cupón a octubre de 2026.

El monto máximo a cubrir, precisó, será equivalente a los vencimientos del 30 de mayo más los pagos de cupones y amortizaciones en pesos realizados la semana pasada que ascienden en su totalidad a ARS$8,55 billones.

PUBLICIDAD