Buenos Aires — Los activos argentinos se disparan luego del triunfo del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de 2025. Se observaron alzas intradiarias de dos dígitos en la preapertura del mercado: los bonos subieron hasta 24% y en ADRs se vio un alza de hasta 48%.
“El mercado va a ser una fiesta”, anticiba tempranoun informe de la consultora 1816.
VER MÁS: Cinco claves del triunfo de Milei: sorpresa en Buenos Aires y cómo queda el nuevo Congreso
Alzas de bonos
Así se movieron los bonos soberanos emitidos bajo jurisdicción neoyorquina:
- GG29: +11,46%
- GD30: +12,61%
- GD35: +20,79%
- GD38: +19,19%
- GD41: +18,84%
- GD46: +18%
En lo que refiere a los bonos emitidos bajo jurisdicción argentina, se observaron las siguientes alzas en ByMA:
- AL29D: +13,38%
- AL30D: +14,94%
- AL35D: +24,07%
- AE38D: +24,22%
- AL41D: 21,59%
Alzas de acciones
Más significativos aún fueron los incrementos que se observaron para las principales acciones argentinas en New York:
- Banco Supervielle: 48%
- BBVA Argentina: 40,75%
- Central Puerto: 39,36%
- Grupo Financiero Galicia: 38,7%
- Telecom Argentina: 37,5%
En tanto, las acciones de YPF subieron un 23,8% en Wall Street, mientras que el S&P Merval, medido al dólar contado con liqui, tuvo un salto de 30,8%.
“Lo inesperado del resultado electoral, sumado a un discurso conciliador y de búsqueda de consenso por parte del Presidente, abren expectativas entre los agentes económicos sobre mayor previsibilidad de mediano plazo, incluidas las reformas estructurales, más allá de la descompresión de la tensión de corto plazo", sostuvo Diego Martinez Burzaco, country manager de Inviu.
BofA, bullish con los bancos argentinos
Banco de América (BofA) ajustó sus precios objetivos para los bancos argentinos para reflejar un escenario político y macroeconómico más estable tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA).
El banco de inversión consideró que los resultados electorales aumentan la gobernabilidad y la posibilidad de implementar reformas estructurales.









