Buenos Aires — El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó las versiones respecto de haber tenido una pelea con el presidente Javier Milei, al argumentar que se trató de una “mentira”, mientras que aseguró que la baja de los bonos registrada en las últimas horas se debe a una “toma de ganancias muy entendible”.
En una jornada en la que el índice S&P Merval cayó a niveles mínimos de tres meses y el riesgo país superó los 700 puntos básicos, el titular del Palacio de Hacienda se refirió a los números en rojo generalizados.
“Lo que pasó en el mercado es que se anticipó al pago de los cupones de enero, muchos pensaron que esa plata se iba a reinvertir y que eso iba a generar una mayor suba. En el último bimestre hubo una justamente una suba en los bonos y en las acciones fuertísima y ahora está viendo un poco de toma de ganancias muy entendible”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.
Además, desmintió los rumores de una pelea con el presidente y remarcó: “Mi relación con Javier es, probablemente, la mejor que tuvo un ministro con un presidente”. “Se dijo el fin de semana que yo me había peleado con Javier Milei, eso es mentira y es opuesto a lo que está pasando”, insistió.
El titular de la cartera económica también volvió a rechazar que haya un atraso cambiario y puntualizó: “Hay que bajar impuestos, no hay que devaluar”.
“En el plano local muchos economistas también opinan que el dólar no está atrasado”, destacó Caputo, quien también se refirió a la inflación en la semana en la que el Indec difundirá de cuánto fue el Índice de Precios al Consumidor de enero.
“Enero será el mes con menos inflación de la gestión de Milei. Va a estar alrededor del 2,3%”, anticipó el funcionario nacional. “La solución para los problemas es mantener el orden fiscal”, afirmó.
Acuerdo con el FMI
El ministro de Economía se mostró optimista respecto de las negociaciones con el Fondo Monetario y, en línea con lo indicado por Milei, manifestó que “implica nueva plata, no implica nueva deuda”.
“Yo dije que va a estar para el primer cuatrimestre y sigo pensando que va a ser así. Tenemos acordado prácticamente todo”, destacó.
VER MÁS: Automotrices celebran baja de impuestos y analistas prevén menores precios en todas las gamas
Reunión con la UIA
Este martes, el ministro de Economía se reunió con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) y tras ello, manifestó: “Las PyMES están en una etapa de convencimiento, saben que este es el camino”.
“La reunión con la UIA fue bárbara, lo que más queremos es que al sector privado y al sector industrial le vaya bien”, subrayó.
De acuerdo con un comunicado de la entidad, “la agenda se basó en la importancia de reducir el ´costo argentino´ para equilibrar las condiciones internas frente a la importación, evitando la competencia desleal”.
VER MÁS: Gobierno de Milei recorta estructura de Economía y disuelve Secretaría de Vivienda
Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, “la industria no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial”.
Por su parte, el ministro de Economía expresó estar “a favor de la industria y del sector privado”. “Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas”, dijo.
VER MÁS: Toyota Argentina baja hasta 17% el precio de sus vehículos tras recorte de impuestos en el sector