Caputo espera que tasas bajen post elecciones en Argentina y descarta riesgos recesivos

“Creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para La Libertad Avanza”, argumentó Caputo en un mensaje publicado en redes sociales

Caputo espera que las tasas bajen post elecciones y descarta riesgos recesivos
25 de agosto, 2025 | 11:15 AM

Buenos Aires — Luis Caputo volvió a referirse este lunes al elevado nivel en que se encuentran las tasas de interés en Argentina. A través de un mensaje publicado en redes sociales, el ministro de Economía argentino descartó que las tasas estén “ridículamente altas” aunque consideró que “esta suba va a ser transitoria” y que caerán tras las elecciones de medio término, que anticipa “muy favorables” para La Libertad Avanza.

En respuesta a un mensaje publicado por el economista Fernando Marull, que explicaba por qué a su juicio esta suba de tasas no puede conducir a una recesión, Caputo también argumentó en ese mismo sentido. Tasas muy elevadas, señaló el titular del Palacio de Hacienda, pueden conducir a una recesión en caso de extenderse durante un largo lapso de tiempo, pero marcó que “en el caso actual, nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para La Libertad Avanza (LLA)”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Volatilidad en tasas de caución: qué efectos tiene y la posición del Gobierno

Para Caputo, el “alto riesgo político” que hoy asigna el mercado está vinculado a “los últimos intentos de romper con el equilibrio fiscal por parte del Congreso”. Sin embargo, anticipó que ese riesgo “va a colapsar pronto” y las tasas volverán al nivel al que “a todos nos gustaría verlas”. Por ese motivo, reconoció que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo” pero aseguró que “debiera recomponerse rápidamente post elecciones”.

De ese modo, el titular del Palacio de Hacienda se hizo eco de las declaraciones del presidente Javier Milei, durante un discurso el viernes último en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí, el libertario atribuyó la suba de las tasas de interés al “riesgo kuka”, un término que ha utilizado para referirse a la oposición kirchnerista en el contexto de las próximas elecciones de octubre.

PUBLICIDAD

Aseguró que, una vez pasadas las elecciones, las tasas de interés se desplomarán y logrará terminar con la inflación en Argentina.

En su mensaje en la red social X este lunes, el ministro de Economía volvió a reiterar que “las tasas son endógenas” y que el Gobierno lo que controla es la cantidad de dinero. “No se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”, recordó. En ese contexto, y dado que “nadie regala plata en el mercado” es que descartó la posibilidad de que las tasas estén “ridículamente altas, ya las hubieran arbitrado”, a través de ventas de dólares y compras de Lecaps.

VER MÁS: Por qué se dispararon las tasas de interés en Argentina: el trade off electoral que eligió Milei

Siendo que las tasas son endógenas, una suba fuerte de las mismas durante un largo lapso de tiempo, sí te puede llevar a una recesión”, expresó Caputo antes de descartar que ese pueda ser el escenario actual.

PUBLICIDAD

La respuesta de Caputo llegó tras un posteo del economista Fernando Marull, quien había planteado una “discusión abierta para economistas” en la que se preguntaba si una suba de tasas en pesos te puede llevar a una recesión. Marull había argumentado que no ya que el crédito en Argentina no llega a 9% PBI.

VER MÁS: Elecciones en la provincia de Buenos Aires: un test para Milei en histórico bastión del peronismo

La suba del dólar real (casi +20% real) desde marzo luce más expansiva en varios sectores (agro, exportadores, construcción, turismo), que el costo de la suba de la tasas de interés. Porque muchos sectores dependen más del impacto del dólar que la tasa de interés”, argumentó.

Sin embargo, el economista que encabeza la consultora FMyA señaló que, a su juicio, las tasas de interés “ridículamente altas” no se explican por el riesgo político.

El desarme de las LeFi

Ante la respuesta de un usuario que mencionó la supuesta discrecionalidad que emplea el equipo económico a la hora de gestionar la cantidad de dinero, además de cuestionar la decisión de volver a subir los encajes bancarios, Caputo respondió que la situación actual era preferible a la continuidad de las LeFi.

Las LeFi, un instrumento creado en 2024 y eliminado el 17 de julio último, eran emitidas por el Tesoro Nacional y tenían un plazo de un día. Surgieron para reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central, como las Leliq o pases pasivos, y sanear su balance.

Respeto si usted cree que dada la situación política actual era mejor tener 16 billones de liquidez venciendo overnight, pero no lo comparto“, dijo Caputo con respecto a la cuestionada decisión de deshacer ese stock de LeFi en la antesala de una contienda electoral.

De ese modo, el ministro hizo referencia al riesgo de que ese stock de LeFis eventualmente no se hubiera renovado, llevando a un colapso en las tasas de interés y una suba del dólar.

PUBLICIDAD