Caputo niega que plan para dólares no declarados sea un blanqueo o tenga límite de US$100.000

El ministro de Economía argentino anticipó que prepara el inicio de un nuevo régimen. También confió en que la meta de acumulación de reservas “no va a ser un problema”

“No tiene nada que ver ni con un blanqueo ni con montos de US$100.000″.
20 de mayo, 2025 | 06:16 PM

Buenos Aires — El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que las medidas en las que trabaja para incentivar el uso de los dólares que los argentinos atesoran sin declarar “no tiene nada que ver ni con un blanqueo ni con montos de US$100.000“.

“Lo que vamos a hacer es a algo mucho más profundo. Es un cambio de régimen. Es el inicio de un nuevo régimen”, remarcó el funcionario nacional, al exponer en AmCham Summit 2025.

PUBLICIDAD

Para el titular del Palacio de Hacienda, el esquema tributario vinculado con el uso de divisas que rige en Argentina “no tiene ninguna lógica, ningún sentido”. “Y ya sabemos que no funcionó”, puntualizó.

VER MÁS: Argentina aprueba primer proyecto RIGI para una inversión en litio

De esa manera, señaló que ello responde a dos factores: “El exceso de impuestos que cobramos desde el Estado” y “el exceso de regulaciones”. “Llevamos esto a un nivel de locura que hace que la gente escape a la formalidad”, consideró.

La gente se harta de eso. Hay un montón de regulaciones que, desde nuestro lado, podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos. Es simplificarle la vida a los argentinos. Algunas cosas van a poder ir por regulación y otras requerirán la aprobación de una ley. El punto es destrabar esto porque no ha funcionado”, analizó.

VER MÁS: Entrevista: Sturzenegger no renovará facultades y anticipa últimos decretos de la motosierra exprés

A su vez, indicó: “El hecho de regular para la excepción casi duplicó la gente en ARCA, multiplicamos la regulaciones y la informalidad creció. No funcionó”. Por ese motivo, aseguró que el esquema en el que trabaja la administración de La Libertad Avanza “apunta a ganar formalidad, pero por la positiva, no volviendo loco más a la gente”.

PUBLICIDAD

La acumulación de reservas

Al ser consultado respecto de la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la acumulación de reservas, Caputo subrayó: “Cuando uno hace un acuerdo con el Fondo tiene que ver con cómo está funcionando el programa. Se ponen métricas y esta es una. Las reservas son una consecuencia de si el programa está funcionando o no”.

“Si el programa funciona, como está funcionando ahora, esa métrica no va a ser un problema”, confió y afirmó: “Podemos acumular reservas no solo con el Banco Central comprando (divisas) en el piso de la banda (de flotación), sino por la cuenta capital. Si recuperamos acceso a los mercados, es otra forma”.

VER MÁS: Gobierno argentino extiende rebaja de retenciones para la cosecha fina: trigo y cebada

No es solamente el dólar yendo al piso de la banda”, insistió el ministro, quien destacó que “el programa económico está funcionando muy bien”.

Por otro lado, resaltó que ganar acceso a los mercados “es algo clave” y apuntó: “Ojalá podamos lograrlo en el corto plazo”.

Qué esperar de la inflación

Con relación a la inflación, Caputo estimó que “va a converger a niveles internacionales más temprano que tarde porque en economía no hay casualidad. Es todo causalidad. Cuando hacés las cosas bien, es un tema de tiempo”.

PUBLICIDAD

Creo que es un tema de pocos meses en los que vayamos a guarismos de inflación mucho más parecidos a los niveles internacionales”, proyectó.

VER MÁS: Reservas: la mirada del mercado argentino sobre las metas de cumplimiento con el FMI

PUBLICIDAD