Buenos Aires — El Tesoro argentino compró otros US$200 millones la semana pasada y sus depósitos en moneda extranjera en cuenta del Banco Central (BCRA) treparon por encima de los US$4.860 millones en la previa del pago a bonistas que impactará en reservas. La operación, que se realizó el jueves 3 de julio, pudo ser confirmada por Bloomberg Línea a través del balance del BCRA.
Ese día, los depósitos en moneda extranjera del Tesoro en el BCRA saltaron de US$4.664 millones a US$4.864 millones. En paralelo, los depósitos en pesos descendieron en más de ARS$245.000 millones, que al tipo de cambio oficial de ese día (ARS$1.226,69 por dólar) equivalían a casi US$200 millones.
De esa manera, el Tesoro concretó la compra de dólares a un tipo de cambio inferior al de ARS$1.264 este martes por la mañana.
VER MÁS: Caputo confirma que Tesoro compró dólares y desmienten intervención cambiaria vía bonos
Con esos más de US$4.864 millones, el Tesoro argentino efectuará esta semana el pago de capital y amortizaciones a bonistas, que según estimaciones privadas asciende a US$4.350 millones. De ese monto, US$3.840 corresponderían a acreedores privados, de los cuales US$1.670 millones se pagarían a privados onshore y US$2.170 millones a privados offshore.
Ese pago impactará esta semana en las reservas internacionales brutas del BCRA, que volverán a perforar a la baja la barrera de US$40.000 millones, marca que se había superado a mediados de junio con la acreditación del préstamo Repo firmado con bancos internacionales.
En el Gobierno, sin embargo, esperan que esta baja de reservas sea transitoria. Para las próximas semanas aguardan el desembolso de US$2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional, correspondiente a la primera revisión del nuevo acuerdo anunciado en abril.
Asimismo, el Fondo aportaría otros US$1.000 millones más en noviembre y el resto de los organismos multilaterales sumarían unos US$3.913 millones adicionales en el segundo semestre del año, según reflejó el último informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Senado.
VER MÁS: Reservas y riesgo país: efectos del pago de deuda que afronta Milei por más de US$4.000 millones
La compra de dólares de la semana pasada es la segunda que realiza el Tesoro en las últimas semanas para robustecer las reservas del Banco Central. A fines de junio, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, había confirmado la primera de esas operaciones, también por US$200 millones.
En el equipo económico apuntan a sostener la estrategia de compras de dólares por parte del Tesoro dentro de la banda cambiaria para robustecer reservas cuando no se considere un evento disruptivo, que pueda alterar de manera antinatural las cotizaciones de mercado. Estas operaciones, por lo tanto, no tendrán una frecuencia ni un monto preestablecido.
Las compras de dólares dentro de la banda por parte del Tesoro frente al ingreso de grandes bloques de divisas son apenas una de las opciones con las que cuenta el equipo económico para robustecer reservas.
VER MÁS: Argentina apuesta a desembolsos pendientes y “lluvia de dólares” para pasar el invierno
“Comprar en el mercado de cambios no es la única manera que tiene el BCRA/Tesoro de comprar reservas. Lo puede hacer vía Repos, Bontes, block tardes y ventas de activos”, había recordado el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el 27 de junio en un mensaje publicado en redes sociales.
“Algunas de estas alternativas ya han sido utilizadas, comprando US$4.000 millones aproximadamente en el último mes sin afectar el mercado de cambios”, detalló entonces.
Vía Bontes (bonos en pesos, suscribibles en dólares), el Tesoro ya sumó US$1.500 millones, mientras que en junio oficializó un nuevo préstamo Repo -repurchase agreement- con siete bancos internacionales por US$2.000 millones.
A ello se sumaron los US$200 millones que el Tesoro compró en los últimos días de junio, operación confirmada por Caputo a través de X, y los US$200 millones adicionales que sumó el 3 de julio.