Con presión sobre el dólar y las tasas, el Gobierno de Milei enfrenta nuevo test ante el mercado

La Secretaría de Finanzas enfrenta vencimientos por ARS$7,7 billones. Qué nivel de rollover esperan analistas tras última suba de encajes por parte del BCRA

Con presión sobre el dólar, el Gobierno enfrenta nueva licitación: qué espera el mercado.
27 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Buenos Aires — El gobierno de Javier Milei afrontará este miércoles una nueva licitación de deuda en la que enfrentará vencimientos por unos ARS$7,7 billones. Si bien en el mercado esperan que se vuelvan a convalidar altas tasas de interés, ponen en duda que sea suficiente para lograr quitarle presión al tipo de cambio.

Esta nueva subasta, última de agosto, llega en momentos en los que a la tensión financiera que se venía observando producto de la volatilidad de tasas se le sumaron ruidos políticos por presuntos sobornos dentro del Gobierno que repercutieron en fuertes caídas de los bonos y acciones argentinas en Wall Street.

PUBLICIDAD

Para Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, los últimos movimientos del tipo de cambio responden a “huir del riesgo argentino, en un contexto muy volátil y en una coyuntura política bastante desafiante para el oficialismo de cara a las elecciones".

“Si bien son intermedias, el mercado lo ha interpretado como un cambio, por lo menos en la composición de lo que es el Congreso para el oficialismo y su necesidad imperiosa impulsar reformas y leyes que lleven a Argentina al camino que el oficialismo quiere”, agregó.

En ese escenario, el Ministerio de Economía difundió las condiciones de la licitación del Tesoro que se llevará a cabo este miércoles. Tras ello, el Banco Central dispuso una nueva suba de encajes.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Banco Central de Argentina vuelve a aumentar encajes previo a licitación

El escenario se vuelve más complejo a medida que avanza la campaña electoral, lo que alimenta la incertidumbre en los mercados”, indicó un reporte de Wise Capital.

Qué espera el mercado para la nueva licitación

Los analistas de Wise Capital recordaron que “el antecedente inmediato no es alentador". Se refieren a la subasta del pasado 13 de agosto, en la que el nivel de rollover fue de apenas el 61%, lo que liberó unos ARS$5,8 billones.

Eso llevó al Tesoro a convocar a una nueva subasta fuera de calendario, en la que ofreció bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras el Banco Central endurecía los requisitos de encaje para absorber ese excedente.

PUBLICIDAD

Con ese antecedente, desde Wise Capital anticipaban el lunes, antes de que se conociera la nueva suba de encajes, que “en la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse, ya que las entidades financieras muestran mayor necesidad de liquidez que de asumir nuevos títulos del Tesoro”.

Las elevadas tasas de interés no alcanzaron esta semana para frenar la presión cambiaria. Si bien sirvieron para enfriar la dinámica de acciones y bonos en dólares, no lograron contener la escalada de los distintos tipos de cambio", remarcó.

VER MÁS: Ocho de cada 10 empresarios se mantienen optimistas con la economía argentina

En declaraciones a Bloomberg Línea, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, analizó: “Creo que va a convalidar tasas altas, como parte de su estrategia, pero lo que noto es que en esta etapa no parece haber nivel de tasa tal que permita descomprimir el mercado de cambios”.

“Remunerar encajes puede ser algo que alivie a los bancos y reduzca impacto en rentabilidad, pero hasta la elección podríamos seguir viendo tensiones cambiarias”, pronosticó.

En uno de sus últimos reportes, la consultora 1816 evaluó: “Pese al bajo pass through, con FX (tipo de cambio) y tasas el Gobierno sigue priorizando desinflación por sobre actividad".

“Dado que, con encajes diarios, ahora los bancos llegarán a las subastas siempre cumpliendo con efectivo mínimo, es más difícil adivinar qué ocurrirá con el rollover", puntualizó, mientras no descartó mayores cambios normativos.

VER MÁS: Confianza en el Gobierno cae a nivel más bajo desde Milei que llegó al poder

En declaraciones a este medio, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, consideró: “El BCRA dispuso de nuevas medidas incrementando encajes pero también incrementando la porción de estos que pueden ser integrados con títulos públicos con mas de 60 días al vencimiento, siempre que sean adquiridos en licitaciones primarias”.

“Por este solo motivo, debería verse algo más de demanda por esos papeles, lo que lleva a suponer que el Gobierno apunta con la medida a intentar ´asegurar´ cierto nivel de rollover. Hacia adelante, la clave será ver cómo continúan no solo las licitaciones, sino también la demanda de pesos en un contexto de alta volatilidad de cara a las elecciones”, opinó.

PUBLICIDAD