Consultoras anticipan de cuánto fue la inflación de marzo y qué esperar para abril

Los pronósticos del sector privados apuntan a que el IPC de marzo será más alto que el de febrero. Los motivos

El Banco Central de Argentina ha ralentizado la depreciación mensual del peso del 2% al 1%. Fotógrafo: Tomás Cuesta/Bloomberg
01 de abril, 2025 | 02:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — La inflación de marzo en Argentina superaría a la de febrero, de acuerdo con proyecciones de economistas del sector privado, que calculan que podría ubicarse en hasta 2,7% por un impulso generado, en parte, por el rubro de alimentos y bebidas.

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un leve rebote, al alcanzar el 2,4%, levemente por encima de las estimaciones de consenso del mercado. El salto en la inflación se había dado a pesar de que el equipo económico dispuso a principio de ese mes un recorte del crawling peg al 1%.

PUBLICIDAD

Para marzo los pronósticos de las diferentes consultoras consideran que el número superaría al de febrero, mientras que para abril aún hay incertidumbre.

En las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, eludió dar una respuesta respecto de si el IPC de marzo va a mostrar un descenso, pero confió: “La inflación va a colapsar, es un tema de tiempo”.

VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses

De cuánto fue la inflación de marzo

En diálogo con Bloomberg Línea, Sebastián Menescaldi, director de Eco Go indicó que para marzo proyectan un IPC del 2,7%. “Nosotros el mes pasado habíamos tenido una inflación más alta que la de el Indec. Este mes puede ser al revés. Es decir, que sea más alta la del Indec que la nuestra, probablemente entre 2,9% y 3%”, señaló.

El relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores presentó un alza de 2,7% mensual en marzo. “De esta manera, la inflación de doce meses pasó de 70,1% en febrero a 55,3% en marzo”, aseguró y remarcó que “hubo una aceleración importante en alimentos y bebidas, con frutas y verduras cumpliendo un rol clave por las fuertes lluvias del mes”.

“Por su parte, la inflación núcleo, que había subido significativamente en febrero a 2,9% mensual, bajó a 2,5% en marzo”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Analytica, en tanto, subrayó en uno de sus últimos reportes que para el nivel general de precios espera una suba mensual del 2,5% durante marzo.

VER MÁS: Gobierno argentino anuncia superávit financiero de ARS$310.726 millones en febrero

Fundación Libertad y Progreso tuvo el único pronóstico que no superó al número de febrero. “El IPC LyP registró un aumento del 2,4% en marzo, repitiendo el dato oficial de febrero. De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumul ada es del 7,2%”, sostuvo.

Qué esperar de la inflación en abril

Respecto de abril, Menescaldi analizó que “debería desacelerar, pero no está claro el tema cambiario y tarifario”. “Así que, en base a eso se va a definir cuál va a ser la inflación del mes. Todavía no tenemos un número”, explicó.

Sin embargo, estimó que se podría esperar un rango en torno al 2,4% o 2,5%, aunque aclaró que es una cifra “volátil”.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, analizó que “el Gobierno tiene todos los instrumentos para reducir los niveles actuales de incertidumbre y encaminar la inflación para que comience con un 1 delante para abril-mayo”. “El motor exógeno de la inflación está apagado, pero el aumento de incertidumbre de los últimos meses se hizo sentir en la demanda de dinero, lo que se tradujo en una suba de la brecha. A medida que esta incertidumbre vaya desapareciendo, se irá dando el proceso inverso”, remarcó.

VER MÁS: Confianza en el Gobierno vuelve a ceder en marzo, tras escándalo cripto que involucra a Milei