Buenos Aires — El costo de una compra en un supermercado en Argentina puede presentar variaciones significativas según la provincia. Prueba de ello pueden dar los habitantes de algunas provincias de la Patagonia, donde el precio por llenar un ‘changuito’ puede ser sensiblemente mayor al de otras regiones del país.
En Santa Cruz se evidencia al gasto más alto. Allí, un “changuito” de alimentos y bebidas asciende a ARS$769.319, de acuerdo con cálculos del sector privado. Detrás se ubican otras provincias patagónicas como Chubut (ARS$759.467), Tierra del Fuego (ARS$751.937) y Río Negro (ARS$742.188).
En el otro extremo, los precios más bajos se registran en Formosa (ARS$693.746), Chaco (ARS$693.219) y Misiones (ARS$691.579), reveló un sondeo de la consultora Analytica.
Se trata de un relevamiento que mantuvo la misma marca y cantidad de productos para garantizar la comparabilidad entre distrito. “Analizamos la evolución de una compra mensual típica de alimentos y bebidas en el supermercado de una familia de clase media, compuesta por dos adultos y dos menores”, explicó el estudio.
VER MÁS: Dólar en alza en Argentina: qué efecto puede tener en la inflación
Dónde se registraron mayores aumentos
El reporte sostuvo que en julio, las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado fueron Jujuy (+3,9% respecto del mes anterior), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Por otro lado, los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).
Uno de los productos que registró mayores aumentos en casi todas las provincias fue el pan lactal, por encima del 5%. “Únicamente fue más moderado en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%)”, puntualizó.

“Se destaca también el aumento en el precio del azúcar, con subas entre el 3% y 5% en casi todas las provincias a excepción de Córdoba (+1,3%), San Luis (+1,6%), Santiago del Estero (+1,9%), Tucumán (+2,3%), San Juan (+7,6%) y Misiones (+7,6%)”, remarcó.
Otro aumento generalizado se dio en el café instantáneo, dado que sus variaciones oscilaron entre el 2% y 3% en la mayoría de las provincias, al tiempo que se registró una menor suba en algunas patagónicas como Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).
“La misma tendencia se produjo en las supremas de pollo empaquetadas, que tuvieron incrementos de entre el 3% y 5% en casi todas las provincias, a excepción de Chubut (+1,5%), Neuquén (+1,0%), Río Negro (+1,3%), Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%)”, indicó la consultora.
Por el contrario, la lata de choclo presentó reducciones de precio en la mayoría de las provincias, siendo los casos más extremos en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).
“A su vez, se dio una reducción de precios en el dulce de leche, con las mayores bajas en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%), Conurbano (-4,2%) y La Pampa (-4,2%)“, aclaró.
El análisis manifestó que en las provincias que aumentó lo hizo levemente como en Córdoba (+0,3%), Interior de Buenos Aires (+0,2%), San Luis (+0,8%), Santiago del Estero (+0,8%) y Tucumán (+0,7%).
VER MÁS: Tesoro argentino renueva 61% de los vencimientos en desafiante licitación de deuda