Cuando pase el temblor: salto del dólar tras fin del cepo no habría impactado en inflación

El informe del bróker argentino Facimex Valores, que recoge tres relevamientos de precios privados, destaca un “muy bajo o nulo pass through” en la última semana

Dólares
23 de abril, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — Tras el levantamiento de los controles cambiarios, el dólar en Argentina tuvo un salto inicial que no habría tenido correlato inflacionario, según arrojan relevamientos preliminares de precios. Así lo refleja un informe del bróker Facimex Valores, basado en datos de alta frecuencia de consultoras privadas.

“Los datos de alta frecuencia midieron una baja inflación en la tercera semana de abril, reflejando un muy bajo o nulo pass-through, destaca el estudio. Y puntualiza que, con datos al 18 de abril, el índice de precios al consumidor de la consultora Orlando J. Ferreres midió para la semana pasada una variación nula para el nivel general y una suba del 0,2% semanal para la inflación núcleo.

PUBLICIDAD

Esto se dio mientras que el tipo de cambio mayorista oficial subió 8,8% entre el viernes 11 y el miércoles 16. Además, Orlando J. Ferreres venía de medir una deflación del 0,3% semanal en la segunda semana de abril.

VER MÁS: A cuánto podrían subir las acciones de Galicia, Macro, Supervielle y BBVA Argentina, según Allaria

Por otro lado, con datos al 16 de abril, Facimex Valores resaltó que la consultora Equilibra midió una inflación del 0,8% semanal, contra una inflación del 0,9% semanal en la tercera semana de marzo y 0,3% semanal en la tercera semana de febrero.

Cabe señalar, además, que el dólar oficial registró una caída entre el martes 15 y el lunes 21 de abril que retrotrajo el precio de la divisa a niveles muy similares a los que tenía antes de la salida del cepo.

La inflación mensual de abril

¿Qué esperar para abril? Desde la consultora EcoGo, que también realiza relevamientos de precios, indicaron a Bloomberg Línea: “La inflación de abril se ubicaría en 3,5% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”.

Asimismo, desde EcoGo destacaron que hubo una baja en la proyección respecto a la semana previa y eso responde a una “menor variación a la esperada en el rubro alimentos, en el contexto del reacomodamiento del tipo de cambio oficial luego de las modificaciones en el esquema cambiario”.

PUBLICIDAD

El número de EcoGo implicaría un retroceso respecto del 3,7% mensual que arrojó la inflación de junio. Sin embargo, Facimex Valores es un poco más pesimista y proyecta un 4% de inflación para el cuarto mes del año.

VER MÁS: Menos cepo y dólar a la baja impulsan la demanda de inmuebles en Buenos Aires

Quien se mostró mucho más optimista fue el economista Fausto Spotorno, director de Orlando J. Ferreres, que en una entrevista con Radio Rivadavia declaró: “Calculo que el mes va a terminar en 2,5%, como mucho”.

Un subibaja de precios post-cepo

La automotriz Volkswagen tenía pensado un aumento en sus precios del 3,6% tras la salida del cepo y, finalmente, decidió suspenderla. Quien celebró esta situación fue el ministro de Economía, Luis Caputo, que escribió en su cuenta de X: “Ninguna automotriz subió precios. Como siempre, la competencia favorece a los consumidores”.

El 16 de abril, Caputo había publicado un tuit similar: “Hoy, los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en ese momento. Y acompañó el texto con un emoji de aplausos.

VER MÁS: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión