Cuentas remuneradas: la apuesta inédita de un banco argentino para darle pelea a las fintech

Supervielle comenzó a remunerar los saldos en pesos y en dólares de las cuentas sueldo y de las cuentas corrientes de las PyMEs

Supervielle comenzó a remunerar los saldos en pesos y en dólares de las cuentas sueldo y de las cuentas corrientes de las PyMEs.
05 de abril, 2025 | 06:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — Un banco argentino dio un paso inédito para capturar más depósitos de ahorristas y competirle a las fintech. El Supervielle comenzó a remunerar los saldos en pesos y en dólares de las cuentas sueldo y de las cuentas corrientes de las PyMEs, un beneficio que hasta ahora permanecía alejado de los clientes de la banca tradicional, con tasas que se ubican incluso por encima de las que ofrecen los bancos para los plazos fijos.

Para las cuentas sueldo, la entidad ofrece una TNA del 32% en pesos por depósitos hasta ARS$1 millón. Este rendimiento es incluso superior al de la tasa de política monetaria (fijada en 29% de TNA desde fines de enero y que se usa como referencia para las LeFis) y al que ofrecen los diez bancos con mayor volumen de depósitos para los plazos fijos, cuyas TNA oscilan hoy entre 25% y 29,5%.

PUBLICIDAD

“El lanzamiento de Cuenta Sueldo Remunerada y la solución +Pymes nos posiciona como un actor disruptivo en el sistema financiero, con una propuesta integral que combina rentabilidad, agilidad y un servicio excepcional para cada cliente”, dijo Gustavo ‘Paco’ Manriquez, CEO de Supervielle, en una presentación a la prensa.

Fue precisamente con ese objetivo de pisar fuerte y ganar mercado fue que Supervielle incorporó, en septiembre de 2024, a Manríquez como nuevo CEO. De extensa trayectoria en el Citibank, el ejecutivo llegó procedente del Banco Macro, donde se había desempeñado como gerente general en los últimos ocho años.

Supervielle no habían ocultado que la llegada de Manriquez tenía como objetivo apuntalar el crecimiento de la entidad.

Otras estrategias

Para los saldos en moneda extranjera, en tanto, la TNA será del 2%, también por encima de las tasas promedio en dólares de las entidades, que según datos del Banco Central recopilados por TN, se ubican en 0,87%.

Para cuentas pyme, en tanto, ofrecerá una tasa de interés del 18% TNA en pesos para saldos superiores a ARS$25 millones y del 1,5% TNA en dólares.

Supervielle cuenta hoy con unas 200.000 cuentas sueldo y se ubica en quinto lugar en términos de share. Sin embargo, con esta decisión apuesta a pisar fuerte en los próximos dos años y triplicar en ese lapso esa cantidad de cuentas.

PUBLICIDAD

De esta manera, tanto para las cuentas sueldo como las cuentas pyme, la propuesta de la entidad es ofrecerles una rentabilidad adicional sin la necesidad de invertir esa liquidez en plazos fijos ni fondos comunes de inversión. Ese rendimiento, destacan, capitalizará intereses diarios, de modo que tanto las pymes como los clientes verán sus saldos incrementarse aun por el simple hecho de permanecer en la cuenta

Las cuentas remuneradas habían sido, hasta ahora, el producto diferencial que les había permitido a las fintech argentinas ganar terreno frente a la banca tradicional. Amparadas en estructuras menos costosas, las fintech locales se permitían ofrecer esos productos a sus clientes.

Según el último Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central, en enero había más de 54 millones de cuentas virtuales en Argentina, que acumulaban saldos por ARS$522.000 millones e inversiones en Fondos Comunes de Inversión por ARS$4,4 billones. “Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 6,19 % del total de los depósitos en pesos del sector privado, que fue de ARS$ 79,8 billones en el mes mencionado”, precisó la autoridad monetaria argentina.