Buenos Aires — Una nueva edición del CyberMonday comenzará este lunes 3 de noviembre en Argentina. El evento virtual, que se extenderá oficialmente durante tres días, presentará oportunidades de compra en productos y servicios, en un contexto en el que el consumo no logra terminar de repuntar.
Este año participarán más de 900 empresas socias de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), a cargo de la organización.
Durante esos días se ofrecerán promociones y descuentos. Algunas marcas también aplicarán los beneficios en sus locales comerciales, pero no es una obligación para ellas.
En esta oportunidad, el CyberMonday tendrá diez categorías: Bebés y Niños; Super, Bodegas y Gastronomía; Servicios y Varios; Deportes y Fitness; Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Muebles, Hogar y Deco; Salud y Belleza; Viajes; Motos y Autos.
La iniciativa apunta a que, más allá de la participación de grandes marcas, también los emprendedores puedan dar a conocer su marca, impulsar su negocio y posicionarse durante los tres días del evento.
Qué beneficios ofrecerá el CyberMonday
El evento virtual ofrecerá descuentos y ofertas, además de promociones bancarias que incluirán cuotas sin interés, una alternativa valorada por los consumidores argentinos.
Así, las empresas locales se preparan para competir con portales internacionales, que ganan territorio en las compras de los argentinos ante la facilidad para importar.
Personas vinculadas con la organización aclararon a Bloomberg Línea que los porcentajes y detalles de los beneficios se darán a conocer el lunes, al iniciar la edición 2025.
Consejos sobre cómo cuidarse de estafas en el CyberMonday
Pedro Gallardo, director de Ciberseguridad Cono Sur de Grupo Indra, aseguró que, en Argentina, según datos del Informe anual de gestión de incidentes de ciberseguridad llevado adelante por la Dirección Nacional de Ciberseguridad, el phishing continúa como la amenaza más frecuente, con el 31% de los incidentes reportados durante el último año, ya que es la vía más utilizada para engañar a los usuarios y robar información sensible.
Le siguen el spam (21%) y el compromiso de cuentas (19%), dos modalidades que también se intensifican en períodos de alto consumo digital como el CyberMonday.
“Se recomienda siempre revisar cuidadosamente la dirección de correo y los enlaces antes de hacer ‘clic’; desconfiar de mensajes con urgencia o presión emocional como ‘¡Última oportunidad!’, ‘Tu cuenta será bloqueada’; nunca entregar ni información personal ni financiera, ya que ninguna entidad seria solicita contraseñas", aclaró Gallardo.
También subrayó que, por otro lado, es fundamental “utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada servicio, activar la autenticación en dos pasos para las operaciones transaccionales y/o control biométrico para ingreso a dispositivos móviles y mantener los dispositivos actualizados con las últimas versiones de software y antivirus".
Señales mixtas para el consumo
En septiembre de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un retroceso de 1,4% en la comparación interanual (i.a.), lo cual, además, representó una merma de 0,3% frente al mes de agosto en términos desestacionalizados.
“Queda por verse a futuro cómo la dinámica poselectoral afectará los ingresos de los hogares, cuyo incremento (que fue sostenido desde mediados del año pasado hasta principios de este) se vio mermado en los últimos meses”, analizó.
De acuerdo con el informe, “el consumo masivo reanudó su recuperación, mientras que el consumo de bienes durables continúa la moderación de su crecimiento, aunque aún conservando la tendencia positiva”.
VER MÁS: MercadoLibre sale a competirle a Amazon en las importaciones ‘puerta a puerta’ en Argentina
“Esto significa que se sigue sosteniendo el cambio de composición relativa en favor de los bienes durables en el consumo de los hogares en detrimento del consumo masivo, pero estos cambios de composición parecen tender a estabilizarse”, puntualizó.
En tanto, estimó que “las perspectivas en torno a la leve mejoría del ingreso disponible para lo que resta del año no parecen ser señal de un cambio en esta dinámica”.
Para las empresas de e-commerce locales, según datos de la CACE, en los tres días que dura la edición del evento se podrían multiplicar entre tres y cinco veces las ventas habituales.
“La digitalización de la economía ha generado un entorno favorable para el consumo. Las compras online, lejos de ser una alternativa, se consolidaron como el canal preferido por millones de argentinos, especialmente durante los períodos de promociones que impulsan la demanda”, destacó Lorena Comino, CEO de la startup de servicios Facturante.
VER MÁS: Argentinos gastan miles de millones comprando en el extranjero y avivan la crisis monetaria









