Buenos Aires — Algunas de las valuaciones de las compañías tecnológicas se derrumbaron este lunes, 27 de enero, con Nvidia (NVDA) liderando las pérdidas, al caer 16,86% en Wall Street. Y la onda expansiva de aversión al riesgo llegó a la Bolsa porteña, donde el índice S&P Merval cayó 4,9%.
El cimbronazo que recibió el mercado se debió a la irrupción de la compañía china DeepSeek, que lanzó un asistente de inteligencia artificial (IA) gratuito que, según afirman desde la empresa, utiliza microprocesadores de bajo coste y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía.
VER MÁS: Corte Suprema de Estados Unidos rechazó apelación argentina en causa por default de 2001
“Esto plantea la interrogante de si realmente es o fue necesaria la masiva inversión de capital por parte de las empresas de gran capitalización como Microsoft o Meta en IA, cuando una compañía china logró obtener resultados competitivos sin necesidad de este tipo de inversiones”, sostiene un informe de IOL Inversiones.
Además, el estudio reflexiona que este avance plantea una amenaza competitiva para los actores establecidos en el espacio del hardware de IA, en particular Nvidia.
En un contexto en el que el Nasdaq Composite cayó 3%, el analista financiero argentino Gustavo Ber escribió en su informe diario: “Las negativas lecturas que dejaron las novedades sobre startup chino DeepSeek impactaron rápidamente sobre Wall Street, más allá algunos amagues de ir morigerando intradiariamente el impacto, ya que llegan en un momento inoportuno al percibirse las valuaciones como elevadas”.
En paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron una fuerte apreciación, a partir de la búsqueda de resguardo de los inversores. En este contexto, la tasa del T-Bill a 10 años cayó 2% a la zona de 4,5%.
VER MÁS: Estas son las retenciones a las economías regionales que se eliminarán desde febrero
¿Qué pasó con las empresas argentinas?
El S&P Merval se desplomó 4,9% en pesos y 6% medido al contado con liqui, mientras que los bonos mostraron caídas en casi toda la curva: no obstante, las mismas fueron muy pero muy moderadas, ya que el AL30D tuvo un recorte de 0,4% en ByMA.
En Estados Unidos, la pizarra de ADR argentinos estuvo teñida de roja casi en su totalidad. Las principales bajas las sufrieron Banco Macro (BMA), por -6%, y BBVA (BBAR) por -6,9%.
Curiosamente, MercadoLibre (MELI), a pesar de pertenecer a la industria tecnológica, logró resistir y se ubica en terreno positivo por 0,14%. También subieron Edenor (EDN), por 2,4%, Globant (GLOB), un 1,75%, Adecoagro (AGRO), 0,26% y Despegar.com (DESP), 0,08%.
VER MÁS: Brokers siguen viendo potencial alcista para bonos argentinos pese al rally del 100%
Apple se desmarca de las caídas y se dispara casi 4%
No todas las compañías tecnológicas tuvieron un mal día: Apple subió 3,2% en Wall Street. La estadounidense del iPhone ha liderado las inversiones en inteligencia artificial entre sus competidores, y esos desembolsos podrían estar detrás de su resiliencia en este lunes negro.