Del apoyo de Trump a una denuncia en EE.UU.: reacciones al escándalo cripto de Milei

En Estados Unidos ya se realizaron al menos dos denuncias. Sheinbaum se refirió al episodio en conferencia de prensa. Petro manifestó su posición en redes sociales

Javier Milei y Donald Trump en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 14 de noviembre.Fotógrafo: Joe Raedle/Getty Images
17 de febrero, 2025 | 03:15 PM

Buenos Aires — El polémico episodio que protagonizó Javier Milei al respaldar un criptoactivo cuyo valor colapsó en minutos en lo que puede llegar a definirse como un fraude o una estafa no pasó desapercibido en el resto del mundo. Desde sutiles apoyos y críticas hasta denuncias en la justicia estadounidense, las primeras repercusiones internacionales no se hicieron esperar, destacándose el sugerente mensaje de apoyo del presidente estadounidense Donald Trump, las críticas de Gustavo Petro, y declaraciones de Claudia Sheinbaum.

El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del presunto fraude masivo, según publicó el diario La Nación. El artículo agrega que el reporte de operaciones criminales señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también los roles que asumieron el CEO de Kelsen Ventures, Hayden Mark Davis; el singapurense Julian Peh, CEO de KIP Protocol y Mauricio Novelli, cercano al presidente.

PUBLICIDAD

Tras conocerse la denuncia en Estados Unidos, Infobae reportó que el abogado detrás de la misma, Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, fue detenido en Paraguay en 2011 al ser acusado de extorsionar a Maris Llorens, una empresaria ganadera. De acuerdo al medio argentino, junto son otros dos letrados, planeaban cobrar una suma de US$70 millones a Llorens a cambio de no revelar información comprometedora sobre el origen de los fondos que utilizó para financiar sus emprendimientos.

Es una causa en la que por un conflicto privado, una sucesión, me enfrenté a un financista del presidente de Paraguay. Esa causa quedó totalmente agotada y yo fui sobreseído”, dijo el abogado a Infobae.

Mientras trascendía esa información, el presidente argentino recibió en Casa Rosada al senador republicano de los Estados Unidos, Steve Daines, y su comitiva. Daines es senador por el Estado de Montana y fue director de recaudación de fondos de su partido en la cámara alta. Fue también, de los primeros en respaldar la candidatura de Trump para su regreso a la Casa Blanca. También participó Abigail L. Dressel, diplomática de carrera que se desempeña como Encargada de Negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

Milei viaja a Estados Unidos esta semana. No está confirmado si se verá con Donald Trump, quien dejó entrever su apoyo a través de la red social Truth Social. Allí, publicó este lunes al mediodía un mensaje con la imagen del presidente Milei y la frase: “Si imprimir dinero terminara con la pobreza, imprimir diplomas terminaría con la estupidez".

Fuente: @realDonaldTrump

LEA MÁS: Sin referencia de Wall Street, activos argentinos caen tras polémica cripto que involucra a Milei

LEA MÁS: Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO

PUBLICIDAD

Entre las declaraciones, se destacó la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que en conferencia de prensa esta mañana dijo que, de confirmarse (la participación de Milei y la presunta estafa), “es sumamente grave”. “Sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado. No hay que meterse. Hay que separar el poder económico del poder político. Los gobiernos están para servir al pueblo y la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, dijo Sheinbaum.

El vínculo entre la presidenta de México y Milei ha sido nulo. El presidente argentino no ha participado de la asunción de Sheinbaum y no ha habido contacto telefónico. Milei estaba enfrentado políticamente con el predecesor de Sheinbaum: Andrés Manuel López Obrador. No son todas críticas. El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, expresó a través de X su apoyo a Milei.

El fin de semana ya se había expresado el presidente de Colombia, que a través de dos mensajes en la red social X criticó el accionar de Mlei. “Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes (SIC). Y se vende tambien por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia.”, escribió Petro. Más adelante, agregó que “un país no es un casino, es un pueblo”.

¿Qué pasó con Milei y el token LIBRA?

La crisis política comenzó el viernes 14 de febrero a las 19 horas, cuando Milei promocionó en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias. Milei borró el tuit original y se distanció del proyecto y alegó desconocimiento, pero más tarde se revelarían las fotos del presidente argentino en Casa Rosada y en el Tech Forum Argentina con algunos de los representantes de Kelsen Ventures y KIP Protocol, las empresa detrás de LIBRA.

La crisis provocó una fuerte reacción del arco político: el PRO, partido aliado al gobierno, exigió una investigación exhaustiva aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados y 33 senadores.

Hayden Davis, CEO de Kelsen Ventures, aseguró en una entrevista con Coffeezilla que Milei respaldaría nuevamente el proyecto y reveló tener US$100 millones “en el colchón”, admitiendo que la estrategia original contemplaba una segunda ronda de videos del presidente.

El gobierno comunicó el fin de semana que crearán una Unidad de Tareas de Investigación y solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción. Mientras el caso sigue su curso judicial, Milei se prepara para dar explicaciones esta noche en una entrevista televisiva en TN a las 21hs, antes de su viaje a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).