El Fondo Monetario Internacional reveló el viernes que la ayuda financiera que prepara Estados Unidos para la Argentina podría incluir el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs).
Así lo expresó este viernes la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, tras mantener una conversación con el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
A través de un mensaje publicado en redes sociales, Georgieva reveló haber tenido una “muy buena llamada” con Bessent para coordinar el apoyo a las reformas integrales de Argentina. “Hablamos de los amplios planes de ayuda financiera de EE.UU., incluido el uso de las reservas de DEG de EE.UU.”, dijo.
VER MÁS: El FMI reiteró su respaldo al programa económico de Milei tras revés electoral
Asimismo, Georgieva dijo que espera con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días.
La revelación de la directora del FMI podría ser crucial para cambiar las expectativas y para la estabilidad cambiaria que el gobierno de Javier Milei pretende recuperar en la antesala electoral. Es que según figura en su última hoja de balance, correspondiente al cierre de agosto, el Tesoro estadounidense tenía en cartera unos 174.866 millones de DEG, equivalentes a casi US$240.000 millones.
Hasta el momento, el Gobierno argentino había dejado trascender que el apoyo que se negociaba con el Gobierno de Donald Trump podía constar de tres posibles operaciones: un swap por US$20.000 millones, la posibilidad de que el Tesoro estadounidense compre bonos en el mercado secundario y una financiación directa.
Bessent, en cambio, mencionó en las últimas horas la posibilidad de dar esa línea de swap pero aclaró: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.
VER MÁS: Bessent aclara apoyo a Milei: “Estamos dando un swap, no poniendo dinero”
La aclaración, no obstante, llegó después de que el secretario del Tesoro asegurara que el gobierno de Trump está “totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” para proporcionar apoyo financiero al país.
Caputo viaja este viernes a EE.UU.
La revelación de Georgieva se conoce apenas unas horas antes de que el ministro de Economía, Luis Caputo, viaje rumbo a Estados Unidos (lo hará este viernes por la noche) acompañado del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
VER MÁS: Caputo viaja este viernes a Estados Unidos para avanzar en apoyo financiero del Tesoro
Durante ese viaje, la cúpula del equipo económico buscará avanzar en las negociaciones de apoyo financiero que brindará el Tesoro de ese país, según adelantó el propio Caputo en redes sociales.
Luego, el martes 14, se producirá un nuevo encuentro entre Trump y Milei. En esta nueva bilateral -segunda en el transcurso de un mes- el presidente estadounidense recibirá a su par argentino en el Salón Oval de la Casa Blanca.
En esa misma semana, también en Washington DC, se realizarán las Reuniones Anuales de 2025 del Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las mismas tendrán lugar entre el lunes 13 y el sábado 18 de octubre, en la sede del FMI y del Grupo del Banco Mundial en la capital estadounidense.
VER MÁS: Argentina recibe apoyo internacional en el juicio por expropiación de YPF