Directorio del FMI apunta a votar nuevo programa de Argentina este viernes

La reunión se produce tras varias discusiones informales para definir los detalles del acuerdo que otorgaría al país sudamericano 20.000 millones de dólares en financiamiento

Sede del FMI
Por Jorgelina Do Rosario
08 de abril, 2025 | 06:37 PM

Bloomberg — El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto debatir y probablemente aprobar el viernes un nuevo programa de financiamiento para Argentina, según dos personas familiarizadas con el asunto.

La reunión se produce tras varias discusiones informales en las últimas semanas para definir los detalles del acuerdo que otorgaría al país sudamericano 20.000 millones de dólares en financiamiento. Un acuerdo preliminar entre Argentina y el personal del FMI aún no ha sido publicado, pero eso no es un requisito para que la junta lo apruebe, señaló una de las fuentes. Ambas personas pidieron mantenerse en el anonimato porque la discusión no es pública.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Milei insinúa que negociaciones ya comenzaron por aranceles de Estados Unidos

Los principales puntos de fricción en las negociaciones han sido la política cambiaria de Argentina y el tamaño del primer desembolso de fondos del FMI. Un mayor desembolso inicial le daría al país las reservas necesarias para estabilizar su economía, pero también aumentaría la exposición del organismo con sede en Washington, siendo Argentina ya su mayor deudor.

El diario La Nación fue el primero en informar sobre la reunión del viernes. Las oficinas de prensa del FMI y del Ministerio de Economía de Argentina no respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios.

VER MÁS: ¿Qué esperar para el S&P 500 tras la lista de aranceles de Trump?

La economía argentina, propensa a crisis, debe reembolsar más de 40.000 millones de dólares del programa acordado en 2022, y los fondos aprobados ahora por el FMI deberían usarse eventualmente para cumplir con esas obligaciones. Sin embargo, el próximo pago de capital no vence hasta septiembre de 2026. Conceder acceso al dinero antes de esa fecha, una práctica conocida como “frontloading”, es controvertida porque aumentaría los riesgos para el Fondo.

En una entrevista con Reuters la semana pasada, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que un desembolso inicial del 40% sería “razonable”. Según el informe de La Nación, las autoridades están discutiendo un desembolso inicial de hasta el 60% del total del programa.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino

Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, viajaron la semana pasada a Florida con la esperanza de obtener el apoyo de EE.UU. a la solicitud argentina. Milei había dicho a medios locales antes del viaje que podría reunirse informalmente con el presidente Donald Trump, pero ese encuentro no ocurrió.

-- Con la colaboración de Manuela Tobias y Kevin Simauchi.

Lea más en Bloomberg.com